En esta Semana Santa conoce los 10 Pueblos Mágicos de Michoacán; aquí te los resumimos

En esta Semana Santa conoce los 10 Pueblos Mágicos de Michoacán; aquí te los resumimos
Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán es más que un estado; es el corazón palpitante de tradiciones, paisajes y sabores que han trascendido fronteras. Desde los mágicos amaneceres en la isla de Janitzio durante la Noche de Muertos, hasta el sonido artesanal de una guitarra en Paracho o el brillo inconfundible del cobre martillado en Santa Clara, la entidad se ha consolidado como un destino que honra sus raíces mientras abre sus puertas al mundo.

Reconocido por su riqueza cultural, natural y gastronómica, Michoacán cuenta con diez Pueblos Mágicos que son el reflejo vivo de su historia y diversidad. Estos lugares no solo conservan una arquitectura única y costumbres ancestrales, sino que también ofrecen experiencias auténticas que cautivan a visitantes nacionales e internacionales.

1. Angangueo
Entre montañas y bosques, este antiguo pueblo minero combina arquitectura neogótica y neoclásica, como sus templos contrastantes. El mural de Jorge Téllez narra su historia de resistencia y renacimiento.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

2. Cotija de la Paz
Reconocido por su queso con denominación de origen, ofrece experiencias únicas como catas artesanales. Su herencia religiosa también se refleja en sus construcciones y costumbres.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

3. Cuitzeo del Porvenir
Hogar del ex Convento de Santa María Magdalena, joya virreinal del siglo XVI. Su arquitectura fusiona estilos europeos. Destaca la zona arqueológica de Huandacareo y su vista al lago de Cuitzeo.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

4. Jiquilpan
Cuna de cultura y tradición, con festividades como la danza de los negros y la llegada del Pelícano Borregón. Destaca el mural de José Clemente Orozco y su Bosque Juárez lleno de jacarandas.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

5. Paracho
Famoso por sus guitarras artesanales de talla mundial, hechas por lauderos con más de 500 años de tradición. Este pueblo purépecha fue clave en la película Coco, que destacó su identidad musical.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

6. Pátzcuaro
Capital histórica del estado bajo Vasco de Quiroga, conserva una estética armónica con calles de adobe, teja y madera. Es un punto turístico clave con fuerte presencia internacional.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

7. Santa Clara del Cobre
Experto en el arte del cobre martillado desde la época prehispánica. Cada pieza es única. Hoy en día, el cobre se aplica en objetos modernos como lavabos y campanas de cocina.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

8. Tacámbaro
Con clima cambiante en un mismo punto, posee riquezas naturales como La Alberca, un lago volcánico ideal para acampar. Destaca por su cultura, su gastronomía y sus hermosos paisajes.

FB/ Secretaría de Turismo del Estado Michoacán

9. Tlalpujahua
Aquí la Navidad nunca termina. Además de sus adornos navideños, alberga la histórica mina de las Dos Estrellas y un museo mineralógico. Su arquitectura refleja influencia europea.

Archivo

10. Tzintzuntzan
Centro del antiguo Imperio Purépecha, combina restos arqueológicos con tradición virreinal. Sus fiestas tradicionales, como la del Señor del Rescate, conservan la esencia de este pueblo ancestral.

Archivo

JCC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com