

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Hasta el 10 por ciento de los municipios michoacanos están en crisis financiera, reconoció el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, al precisar que el Gobierno del Estado pidió a los ayuntamientos que pasan por esta situación que analicen la viabilidad de contratar deuda a corto plazo para el cierre del año.
En entrevista para MIMORELIA.COM, destacó que el municipio más sonado en los últimos días con crisis financiera es el Ayuntamiento de Uruapan, del cual, puntualizó, la quiebra técnica no es de la actual administración, sino que se arrastra de al menos dos gobiernos anteriores.
"Si Uruapan trae un problema financiero no fue generado en esta administración, ni me atrevo a decir que en la pasada. El ex presidente municipal, Ignacio Campos, yo lo he dicho, él recibió también un municipio muy lastimado financieramente", dijo.
Sin especificar los municipios que se encuentran en crisis financiera para cerrar el 2025, Navarro García comentó que se está analizado cada uno de ellos y se ha invitado a que recurran a estrategias que permitan atender la situación como es el adquirir créditos a corto plazo.
"Los créditos a corto plazo, la Ley de Disciplina Financiera permite lo que los municipios pueden hacer; se les hace un estudio de viabilidad financiera y técnica", refirió.
Pero dejó en claro que la instrucción por parte del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, es apoyar a todos los municipios, inclusive a Uruapan, a fin de que puedan tener un cierre de año adecuado.
Navarro García recordó que al inicio de la administración estatal se tenía que hasta el 90 por ciento de los Ayuntamientos Municipales traían problemas fuertes con el pago de sus obligaciones fiscales, principalmente el Impuesto sobre la Renta (ISR) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con el Impuesto sobre la Nómina con el estado; aseguró que se han ido regularizando.
Zitácuaro, refirió, es uno de los municipios que debían hasta 200 millones de pesos del ISR y que poco a poco se ha ido regularizando, pero que esta situación en los municipios conllevó a que no hubiera el desarrollo adecuado.
"Es lamentable, porque luego los gobiernos en funciones dejamos de hacer obras, dejamos de apoyar a la gente con programas sociales o con acciones por venir a cubrir las cochinadas o el desorden financiero que hicieron los gobiernos anteriores. Ni modo, es un tema institucional y hay que atenderlo", subrayó.
Finalmente, dejó en claro que la instrucción es apoyar en todo lo posible a los Ayuntamientos, pero también es responsabilidad de los gobiernos locales de buscar estrategias que permitan solventar el cierre de año.
BCT