
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- De cara al presupuesto 2024 y el proyecto que el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) entregó al Ejecutivo, dentro de las prioridades se encuentra el acercar el protocolo de actuación para las comunidades indígenas, aseguró el comisionado Abraham Montes.
En entrevista con Mario Hernández para Fórmula Noticias Michoacán, que se transmite de lunes a viernes de 15:30 a 17:00 horas por el 105.1 de FM, el comisionado del IMAIP añadió que además se busca ampliar el espectro de capacitación a todo el estado, a través de las jornadas de municipios abiertos, en donde, como se realizó este año, se les acerca a las autoridades temas como la rendición de cuentas, la transparencia, la participación ciudadana.
“Esa es la importancia de nosotros como organismo autónomo constitucional, que podemos acercarnos a todas las instancias y que tenemos esa autonomía técnica de gestión para poder realizar lo que a nivel normativo nos obligan, el garantizar estos derechos humanos”.
Abraham Montes resaltó que durante este año han trabajado de la mano con todos los sectores, con municipios y con los diversos poderes, a fin de garantizar el derecho de la sociedad michoacana a saber cómo las autoridades ejercen su recurso, en qué, para qué.
“De ahí que nosotros podemos acercarnos con la sociedad para que en caso de que ellos pregunten a sus autoridades y no les den respuesta o no estén conformes con las mismas, puedan acudir ante una instancia jurisdiccional que somos nosotros para poder defender este derecho”.
Finalmente, puntualizó que será importante reforzar el tema de la protección de datos personales, a fin de que los ciudadanos sepan con quién compartir sus datos y cómo proteger su información.
“Tenemos un segundo apellido, que es la protección de los datos personales, hemos viniendo insistiendo en este derecho tan importante para que la gente lo conozca, que la gente lea el aviso de privacidad, porque después nos sorprendemos de que recibimos llamadas y nos preguntamos cómo obtienen nuestros datos personales, por qué nos están marcando. De ahí la importancia de que nosotros sepamos cómo proteger nuestros datos, con quién compartirlos”, concluyó.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com