Elecciones judiciales, ¿qué está prohibido y qué permitido?

Elecciones judiciales, ¿qué está prohibido y qué permitido?
MIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para las elecciones del Poder Judicial existen varias modificaciones muy marcadas en comparación con los procesos electorales ordinarios a los que la ciudadanía está acostumbrada, pero ¿qué está prohibido y qué permitido?

En entrevista con MIMORELIA.COM, la consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Claudia Carreño Mendoza, dio detalles de las prohibiciones para este proceso, el primero en su tipo en todo el país y que atiende a una serie de combinaciones de factores con base en los cuales se puede hablar de una elección atípica, pero que será recurrente cada vez que se celebren elecciones en México.

En ese sentido, la consejera resaltó que, al ser campañas acotadas, serán los medios electrónicos la principal herramienta a través de la cual las y los candidatos podrán hacer campaña, pero sin pauta económica en las redes sociales.

"Estamos en una era electrónica en donde sí hay una brecha electrónica, pero hay toda la posibilidad de hacer llegar las propuestas, presentar las candidaturas a través de los medios electrónicos y redes sociales. Pueden mostrarse en esta vitrina que está a disposición de la ciudadanía, pero no pagar", dijo.

Las y los candidatos tampoco podrán dar ningún tipo de dádiva, y la información que se dé a conocer de las candidaturas será más técnica, pues el marco normativo —base de las sentencias y resoluciones— ya existe. Estas cuestiones implican que la labor de convencimiento de las y los candidatos será más técnica, reconoció la consejera.

MIMORELIA.COM

"Como ciudadanos tal vez no nos poníamos a reflexionar qué hará un magistrado de disciplina judicial, por ejemplo, o en qué distrito estoy, contrario a lo que ya estamos habituados. Por eso creo que es un reto mayor; tiene que ser muy pedagógico, muy didáctico de parte de ellos, que están haciendo sus esfuerzos para hacer llegar a la ciudadanía esta información, y de parte de las autoridades electorales. Que sepamos y demos a conocer que el 1 de junio tenemos que ir nuevamente a las urnas", agregó.

Para invitar al voto, servidores y funcionarios públicos pueden promover la participación ciudadana sin el uso de recursos públicos ni espacios oficiales, y tienen estrictamente prohibido promover a perfiles que estén haciendo campañas.

En cuanto a los medios de comunicación, Claudia Carreño mencionó que debe haber un compromiso con la imparcialidad y la equidad, por lo que los medios deberán limitarse a realizar foros, debates o entrevistas, pero con la participación de todas y todos los candidatos.

MIMORELIA.COM

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com