“El silencio no es opción cuando hay amenazas y agresiones”: Patricia Monreal sobre el caso Uruapan
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La violencia contra periodistas en Michoacán sigue, y Uruapan se ha convertido en uno de los focos de atención. A casi cinco meses del asesinato de Mauricio Cruz Solís, ocurrido minutos después de reunirse con el alcalde Carlos Manzo Rodríguez, el colectivo NiUnoMás denuncia un discurso de odio contra la prensa, que ha derivado en amenazas y agresiones.
Recientemente, la periodista Lucero Díaz también fue blanco de intimidaciones tras ser señalada públicamente. Para profundizar en la situación y las acciones legales emprendidas, la periodista Patricia Monreal, integrante de NiUnoMás concedió esta entrevista a Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, que se transmite de lunes a viernes por el 105.1 de FM.
Mario Hernández: Paty, gracias por tomarnos la llamada. ¿Cómo está la situación en Uruapan y por qué preocupa al colectivo NiUnoMás?
Patricia Monreal: Hola, Mario, gracias por el espacio. Como mencionas, en Uruapan enfrentamos una situación grave para los periodistas. Desde su llegada, el alcalde (Carlos Manzo Rodríguez) ha mantenido un discurso que consideramos de odio contra la prensa, descalificándola y estigmatizándola de manera generalizada. Esto ha tenido repercusiones, ya que algunos simpatizantes han replicado esta narrativa, derivando en amenazas y agresiones contra compañeros.
El asesinato de Mauricio Cruz Solís, en octubre del año pasado, es un caso emblemático. Minutos antes de ser atacado, él había sostenido un encuentro con el alcalde y, previamente, había sido blanco de estos discursos que desacreditaban su labor. Esto es preocupante porque refleja una escalada de violencia contra los periodistas en Uruapan, que ya había registrado otros dos homicidios en años anteriores.
El caso más reciente es el de nuestra compañera, Lucero Díaz, quien también fue objeto de estos señalamientos y posteriormente recibió amenazas. Lo denunció públicamente y la respuesta del alcalde fue la misma: denostaciones y estigmatización. Por eso decidimos actuar legalmente.
Denuncia por amenazas y discriminación
Mario Hernández: ¿Ya se presentó formalmente la denuncia?
Patricia Monreal: Sí, el viernes pasado interpusimos la denuncia como colectivo y acompañamos a Lucero Díaz para que hiciera lo propio con las amenazas que recibió. Actualmente, estamos en el proceso de ratificación para que las autoridades investiguen de dónde provienen las amenazas y determinen si el alcalde ha incurrido en algún delito con su discurso.
Nosotros confiamos en que sí, pues el Código Penal contempla estos casos dentro del delito de discriminación, que incluye el discurso de odio. La denuncia fue presentada bajo los cargos de amenazas y discriminación.
Más municipios en riesgo
Mario Hernández: El caso de Uruapan es alarmante, pero ¿es el municipio más preocupante en este momento para el colectivo?
Patricia Monreal: No es el único. En Salvador Escalante también hay un discurso de odio por parte de la alcaldesa, lo que ha derivado en amenazas contra un compañero. Además, en Zitácuaro fue liberado el presunto responsable del asesinato de Armando Linares, lo que ha generado una situación de riesgo para varios periodistas en la zona.
El problema es generalizado en todo el estado. Hay lugares donde el temor impide que los compañeros procedan legalmente o hagan denuncias públicas, pero eso no significa que la situación sea menos grave.
Mario Hernández: Se habían establecido mesas de diálogo con el gobierno estatal, particularmente con la Secretaría de Gobierno. ¿Se sigue con este trabajo o se ha llegado a algún acuerdo?
Patricia Monreal: Tras el asesinato de Armando Linares, trabajamos con la entonces subsecretaria de Derechos Humanos, Elvia Higuera, y hubo avances. Sin embargo, el gobierno del estado intentó imponer la instalación de la Junta de Gobierno del Mecanismo Estatal de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas sin previo consenso, lo que nos pareció inaceptable. Ante esto, las mesas de trabajo quedaron en pausa.
Mario Hernández: La protección a periodistas en Michoacán sigue siendo un tema cuestionado. ¿Qué alternativas tienen los comunicadores ante esta situación?
Patricia Monreal: La experiencia nos ha enseñado que lo más efectivo es la organización entre periodistas para visibilizar las agresiones y presionar a las autoridades. Ante la falta de resultados del Estado, nos queda unirnos, acompañarnos y usar las herramientas legales para defendernos.
Desde el colectivo NiUnoMás, seguiremos denunciando públicamente cada caso y promoviendo acciones legales para sentar precedentes. No podemos normalizar la violencia ni quedarnos en silencio.
RYE