El heno, un adorno navideño en riesgo por la sobreexplotación

El heno, un adorno navideño en riesgo por la sobreexplotación
David Rangel
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El heno, una planta que se utiliza comúnmente en la decoración navideña, desde hace un par de años está enfrentando una creciente amenaza debido a la sobreexplotación en los bosques. Este liquen, que adorna hogares, cabañas, nacimientos y árboles durante las festividades, es recolectado en grandes cantidades cada año, lo que ha provocado su escasez en varias regiones, especialmente en los bosques del oriente del estado.

José Ignacio Soto Esquivel, biólogo y jefe del Departamento de Restauración de Suelos de la Comisión Forestal de Michoacán, habló para MIMORELIA.COM sobre los efectos negativos de esta práctica. Según Soto, el heno es una planta de crecimiento lento, por lo que no tiene la capacidad de regenerarse rápidamente cuando se extrae de manera excesiva, “crece poco más de un centímetro por año”, señaló. Este fenómeno está afectando no solo a la planta misma, sino también al equilibrio ecológico de los bosques, ya que el heno desempeña funciones ecológicas clave, como la regulación de la calidad del aire y la absorción de metales pesados.

Agregó que, junto con el musgo, es considerado un bioindicador de la contaminación ambiental, ya que es sensible a los cambios en la calidad del aire. Además, sirve como hábitat para pequeños invertebrados que son esenciales para la biodiversidad del bosque. La disminución de estas especies podría tener efectos en cadena sobre otros organismos que dependen de ellas, afectando la salud de los ecosistemas.

David Rangel

Soto Esquivel aclara que, a pesar de la creencia popular de que el eno es una planta parásita, en realidad es un liquen que vive en simbiosis con los árboles, sin dañarlos. Su recolección no debería causar un perjuicio directo a los árboles, pero la extracción irresponsable sí está afectando el balance ecológico. El biólogo enfatiza que, en lugar de extraerlo en grandes cantidades, se podrían promover prácticas de recolección más sostenibles, como la reutilización del eno en diversas temporadas navideñas. Al almacenarlo adecuadamente, en bolsas de plástico o en jardines, es posible conservarlo sin dañar el medio ambiente.

Si bien no se ha emitido una alerta oficial sobre la escasez del eno, Soto Esquivel concluyó haciendo un llamado a la conciencia sobre el uso adecuado de este recurso natural. A medida que la demanda sigue en aumento, es fundamental que tanto las comunidades de las zonas de extracción, así como los consumidores, adopten prácticas de recolección más responsables para garantizar que el eno pueda seguir formando parte de nuestras tradiciones sin poner en peligro los ecosistemas que lo sustentan.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com