El desarrollo con justicia social es la base de una paz duradera en Michoacán: Fabiola Alanís

La legisladora michoacana afirmó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia impulsa un nuevo modelo de desarrollo que atiende las desigualdades y garantiza oportunidades para todas y todos
El desarrollo con justicia social es la base de una paz duradera en Michoacán: Fabiola Alanís
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada Fabiola Alanís Sámano reconoció que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa una estrategia integral de transformación social y económica, donde la paz se construye desde las comunidades, con justicia social, inversión pública y bienestar compartido.

Alanís subrayó que el desarrollo no puede entenderse sin inclusión: “Michoacán necesita empleo digno, producción local fortalecida y acceso real a los derechos sociales, no basta con desplegar fuerzas de seguridad; hay que desplegar también oportunidades, caminos, escuelas, centros de salud y proyectos que devuelvan esperanza”, afirmó.

De acuerdo con la legisladora, el plan federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla más de 57 mil millones de pesos en inversión directa para detonar la economía regional, mejorar la infraestructura carretera, impulsar proyectos agroindustriales sustentables y fortalecer el turismo cultural y natural del estado. Y más de 2 mil mdp de recurso aportado por el gobierno de Michoacán para complementar el plan.

“La paz no se decreta, se construye con empleo, con bienestar y con justicia. Por eso este plan apuesta a que el desarrollo llegue a cada región, a cada familia, a cada joven que hoy busca una oportunidad para salir adelante”, expresó Alanís.

En ese sentido, celebró que los programas de bienestar social se consoliden como un eje estructural del modelo de seguridad humanista, priorizando el apoyo a jóvenes, mujeres, adultos mayores y productores rurales. Con ello, el Estado mexicano no sólo combate la pobreza, sino que previene las causas que generan violencia y exclusión.

La diputada también resaltó que este enfoque permitirá equilibrar las oportunidades entre el campo y la ciudad, reconectando a Michoacán con sus vocaciones productivas, agrícolas, culturales y turísticas: “El campo michoacano es motor de vida y símbolo de identidad, invertir ahí es invertir en paz y en soberanía alimentaria”.

Finalmente, Fabiola Alanís aseguró que desde el Congreso local se acompañará con responsabilidad, diálogo y visión de futuro la implementación del Plan Michoacán, vigilando que los recursos se apliquen con transparencia y lleguen a quienes más lo necesitan: “Este es un plan de Estado, no de coyuntura. Un compromiso profundo con las y los michoacanos, y un paso firme hacia la reconciliación y la paz duradera que nuestro pueblo merece”.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com