Detectan producción de chongos zamoranos en EU; Sedeco buscará proteger origen

Mediante un productor la Sedeco se dio cuenta que en EU se están produciendo chongos por habitantes estadounidenses
Detectan producción de chongos zamoranos en EU; Sedeco buscará proteger origen
FACEBOOK/Gobierno de Michoacán
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán detectó que en Estados Unidos hay producción de chongos estilo Zamora, por lo que intensificará la protección con la denominación de origen del producto.

En entrevista, Blanca Eugenia Rodríguez Morelos, directora de Desarrollo Empresarial y Economía Social de la Sedeco, informó que el proceso está en su etapa final, con la solicitud a presentarse en septiembre ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para garantizar su autenticidad y combatir la competencia en el país norteño.

El hallazgo de la producción de chongos zamoranos en el extranjero surgió durante el Congreso EmprendeMich, celebrado el 25 de mayo en Zamora. La funcionaria refirió que los chongos ni siquiera son hechos por migrantes michoacanos, sino por estadounidenses.

Hay un productor muy grande en Zamora que exporta chongos, se llama Los Reyes, ellos se acercaron con nosotros en el Congreso de EmprendeMich que tuvimos aquí el 25 de mayo, a decirnos, oye, ¿cómo le hacemos para protegernos? Porque estamos exportando a Estados Unidos y allá nuestra competencia son chongos zamoranos hechos por estadounidenses”, explicó Rodríguez Morelos.

NAOMI CARMONA

Este testimonio alertó a la Sedeco sobre la urgencia de proteger legalmente el producto, pues al carece de dicho distintivo no se puede denunciar como plagio.

Explicó que, el proceso para obtener la marca de certificación de los chongos zamoranos incluye varios pasos clave. Actualmente, la Sedeco trabaja de la mano con los productores para sistematizar las reglas de uso, las cuales estarán listas a principios de septiembre. Posteriormente, se presentará la solicitud al IMPI, que abrirá un periodo de oposición para que otros productores, si los hay, presenten observaciones.

Si no hay esta oposición, estarían otorgándonos la marca de certificación a finales de diciembre o principios de enero del 2026. Falta poquito”, afirmó la directora, toda vez que destacó, una vez protegida, la marca permitirá fincar responsabilidades por plagio.

Además de los chongos, Michoacán avanza en la protección de otros productos como el de las carnitas que está en trámite en el IMPI, con expectativas de obtener el título entre septiembre y octubre de 2025.

La Sedeco trabaja en indicaciones geográficas para el pescado blanco, las guayabas del Oriente y la jamaica de La Huacana, además de una protección especial para el torito de petate de Tarímbaro como expresión cultural.

Trabajamos asimismo la de las carnitas. La de las carnitas ya está en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, esperamos que como para septiembre octubre ya nos otorguen el título”, refirió.

Actualmente, productos como las esferas de Tlalpujahua y las guitarras de Paracho ya cuentan con denominaciones protegidas, productos michoacanos que consolidan la riqueza cultural de sus respectivas regiones.

RYE-

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com