
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En menos de una semana, en el municipio de Pátzcuaro se detectaron seis casos en los que personas adultas mayores fueron drogadas mediante sumisión química con el fin de robarles sus pertenencias. Ante esta situación, se hace un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir una serie de recomendaciones preventivas.
En rueda de prensa, el Dr. Gustavo López Orozco, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y Emergencias, explicó que ante este tipo de hechos se activa una alerta de tóxico-vigilancia, por lo que es fundamental que la ciudadanía comprenda en qué consiste la sumisión química, cuáles son sus síntomas y cómo operan quienes la utilizan.
“La sumisión química es un término empleado desde hace muchos años, donde por medio de una sustancia se somete a una persona para agredirla sexualmente o despojarla de sus bienes ”, señaló el especialista, quien añadió que una vez expuestos a la sustancia, los individuos obedecen órdenes sin oponer resistencia y presentan amnesia retrógrada.
Indicó que estas sustancias —que pueden ser medicamentos o extractos de plantas— suelen colocarse en bebidas, alimentos, golosinas o cremas para el cuerpo. Actúan de manera muy rápida y son difíciles de detectar en los análisis toxicológicos convencionales.
El Dr. López Orozco detalló que, de los 6 casos registrados en Pátzcuaro, 4 ocurrieron cuando adultos mayores, tras acudir al banco, abordaron un transporte y aceptaron botellas de agua ofrecidas por desconocidos. Posteriormente, perdieron la conciencia y, al recobrarla, ya habían sido despojados de sus pertenencias.
Asimismo, señaló que este tipo de hechos también se ha presentado en otros municipios y estados, particularmente en espacios como bares, antros, aeropuertos, bancos y centros recreativos. Sobre esto, el Doctor comentó que usualmente se suscitan en momentos específicos, como días de quincena, tras el depósito de apoyos económicos a adultos mayores, o cuando migrantes retornan a sus comunidades con recursos.
Entre los síntomas que pueden presentarse, enlistó: somnolencia, desorientación, dolor de cabeza, mareo, sensación de embriaguez, náuseas y visión borrosa.
Ante este panorama, el especialista recalcó que se recomienda a la población no aceptar bebidas, golosinas, alimentos ni cremas humectantes de personas desconocidas. En el caso de adultos mayores, mencionó que es importante acompañarlos a recoger los apoyos económicos y así asegurarse de que no reciban ningún producto de extraños.
En lugares como bares o centros recreativos, se aconseja no consumir bebidas preparadas cuya procedencia no sea segura. Y en caso de presentar algún síntoma, o ver que alguien más está bajo el posible efecto de este tipo de sustancias, subrayó que se debe dar aviso a las autoridades por medio de los números de emergencia para que sean atendidos con prontitud.
Finalmente, el especialista subrayó que, si bien los casos recientes se registraron en Pátzcuaro, esto no significa que no ocurra en otros municipios, ya que es un fenómeno que se presenta a nivel mundial.
Por ello, consideró necesario que se realicen más campañas de prevención y que las autoridades, en conjunto con el sector médico, desarrollen un protocolo específico para atender estos casos de forma rápida y adecuada.
AML