
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el último año de gobierno del perredista Silvano Aureoles Conejo irregularidades cuyo monto asciende a 12 mil 046 millones de pesos, y es el que más observaciones tuvo en contraste con la fiscalización aplicada a las gestiones en otros estados, advierte el periódico La Jornada en su edición de este martes.
Según el Informe de Resultados, al cual tuvo acceso citado medio de circulación nacional, se concluye que la administración de Silvano Aureoles, actual aspirante a una candidatura por la Presidencia de la República, no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos derivados de participaciones federales, en un año electoral en el que se compitió por la gubernatura.
Del monto observado, se desglosa que no se comprobó en qué se ejercieron 5 mil 43 millones; y, 3 mil 175 millones de pesos corresponden a un aumento en pagos de servicios personales sin autorización. El ente fiscalizador determinó que el Gobierno de Michoacán incurrió en inobservancias de la normativa, al incrementar tal cantidad al rubro señalado sin presentar evidencia de la autorización de ingresos excedentes por 5 mil 43 millones de pesos de libre disposición ni proporcionó la documentación de su destino.
Además, se indica que 3 mil 828 millones reportan anomalías en pago de nómina y contratos. En este renglón se pagaron 212 millones 780 mil 800 pesos a categorías de personal no autorizadas; otros 526 millones 911 mil pesos mayores a lo autorizado, o bien, se pagaron 60.7 millones a trabajadores que ya habían sido dados de baja o con licencia sin goce de sueldo.
En dos auditorías sobre el ejercicio del gasto federalizado en la entidad, la ASF detalla que, de las participaciones recibidas por el gobierno de Aureoles Conejo, que ascendieron a 30 mil 408 millones de pesos, un grupo de 17 organismos del estado acumuló el mayor monto de fondos de los que no se sabe su destino, por 2 mil 414 millones.
El órgano fiscalizador advierte un probable daño o perjuicio a la hacienda pública, más los rendimientos generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta bancaria de las participaciones federales.
En la relación de 17 organismos que no comprobaron el destino del dinero están el sistema de Telebachillerato, con 182.1 millones; el Tribunal Electoral, con 99.7 millones; el Colegio de Educación Profesional Técnica, con 98.2 millones; el Instituto de Capacitación para el Trabajo, con 97 millones; y, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, con 16.2 millones de pesos.
Cuestionado al respecto, en entrevista colectiva el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, recordó que cuando asumió el cargo, -una vez concluida la gestión de Silvano- encontró sólo 63 mil pesos en las cuentas bancarias, es decir, pese a que todavía restaba un trimestre para la conclusión del ejercicio fiscal 2021, el presupuesto ya prácticamente se lo habían gastado.
“Es una cifra alarmante en cuanto a observaciones, en cuanto a (presunto) desfalco y vamos a estar muy coordinados con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que todo esto se aclare”, dijo, para luego contrastar que, de cada cinco pesos, correspondientes al presupuesto etiquetado a Michoacán para el 2021, un peso está sin comprobar, “o está en duda su destino”.
El mandatario recordó que, por las anomalías que su gobierno detectó en distintas áreas (obras, servicios, consultorías, seguro contra daños en el campo) atribuibles al gobierno de Aureoles Conejo, ya presentaron las denuncias pertinentes ante la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com