
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante las comparecencias para la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), destacaron las entrevistas de perfiles femeninos como Gabriela García de León Monter, Angélica Aguilar García y Mila Barrera.
De Angélica Aguilar se resalta su trayectoria profesional, tras haber formado parte de la CEDH durante 12 años en la Secretaría Regional de Lázaro Cárdenas. Cuenta además con diversas constancias de participación en jornadas académicas sobre derechos humanos y mediación de conflictos. También ha recibido un reconocimiento por parte del Instituto de Transparencia e Información. Actualmente, es titular de la Unidad de Lázaro Cárdenas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Por su parte, Gabriela García de León Monter propuso, como primer eje de su plan de trabajo, aplicar un programa intensivo para la divulgación de los derechos humanos. En segundo lugar, planteó el fortalecimiento institucional, con capacitación y profesionalización del personal. Como tercer punto, propuso una visitaduría itinerante para ampliar la cobertura de la Comisión en más municipios, basada en los principios de igualdad y no discriminación.
Los cuestionamientos de diputadas y diputados durante su comparecencia fueron respondidos con solvencia por García de León, quien acumula 16 años de trayectoria dentro de la CEDH.
Mila Barrera, respaldada por la organización "Revolución Social", se presentó como abogada y escritora, con la intención de transformar la CEDH mediante una visión que "trascienda en la sociedad". Anunció que, de ser elegida, su primera acción sería aplicar una auditoría interna, al señalar que actualmente existen personas dentro de la Comisión que no cumplen con el perfil profesional requerido. Además, criticó los vacíos legales que, según dijo, prolongan los procesos de reparación del daño.
Otra aspirante en esta ronda de entrevistas fue Bárbara Ramírez Pedraza, actual funcionaria de la Secretaría de la Mujer. En su contra existe una queja presentada por la Asociación Mexicana de Sordos ante el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, luego de que en 2022, Ramírez Pedraza presuntamente se expresó de manera discriminatoria hacia Rodolfo López, presidente de dicha agrupación.
mrh