
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Derivado de los operativos efectuados en conjunto con las fiscalías generales de la República y el estado, con las fuerzas armadas y la Secretaría de Seguridad Pública, en Michoacán se redujo 21por ciento la incidencia de delitos de alto impacto en los últimos meses, destacó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
“La seguridad no es un tema particular de un estado, y demanda la participación de todos los actores involucrados, sin corrupción, sin impunidad y sin pactar con criminales”, señaló.
Lo anterior, durante el acto protocolario en el que se formalizó la Firma de Convenio en Materia de Seguridad y Desarrollo Económico entre los gobiernos de Michoacán y Colima, donde agregó que, durante el pasado mes de mayo, se rompió la inercia al alza en los homicidios dolosos, delito que disminuyó casi un 20%.
Alfredo Ramírez explicó que, a partir del acuerdo suscrito también por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, priorizarán la implementación de acciones conjuntas en materia de seguridad; mejorarán –con el apoyo de la federación- la infraestructura carretera desde la zona de Tierra Caliente de Michoacán hasta Manzanillo; establecerán una agenda común para las dos entidades; y, fortalecerán la sanidad agropeacuaria, sobre todo en cultivos en los que son líderes, como el limón, toronja y plátano.
De igual forma, implementarán acciones conjuntas para el cuidado y protección del medio ambiente, como la emisión de declaratorias de áreas naturales protegidas; y, mejorarán la conectividad entre los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, en aras de detonar las exportaciones y el movimiento de mercancías.
La mandataria de Colima, Indira Vizcaíno, coincidió al referir que la atención a la seguridad es uno de los ejes relevantes del convenio suscrito, pero hizo hincapié en que también buscan detonar el desarrollo regional de ambos estados en materia portuaria a través de la vinculación de la red carretera, el impulso de plataformas marítimas y logísticas de cabotaje en el Pacífico.
“Creemos que hace mucho sentido, dada la vocación mercantil de ambas regiones, generar un corredor logístico-industrial ágil y seguro en la zona del Pacífico, que tenga como base los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas”, dijo.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com