
Morelia, Michoacán, (MiMorelia.com).- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, descartó que productores aguacateros o empacadoras hayan presentado amparos en contra del proceso de certificación de buenas prácticas en el cultivo del aguacate, toda vez que, recordó, la certificación es voluntaria, pero a través de ella se controla la desincentiva la tala y los incendios forestales provocados para el establecimiento de huertas.
Es de recordar que en pasados días el mandatario entregó a seis empresas empacadoras internacionales y transnacionales sus respectivos certificados, e invitó a las empacadoras en Michoacán a seguir estos pasos.
Al insistir en que actualmente no se han presentado recursos legales en contra de la certificación de huertas y empacadoras, Ramírez Bedolla adelantó que, en caso de que así sucediese, los amparos no prosperarán ya que en la legalidad del producto que se exporta a los Estados Unidos forma parte del T-MEC, por ello afirmó las y los productores aguacateros no se arriesgarán a ir en contra de tratados económicos internacionales.
"Si en cualquier momento llegara alguna restricción ambiental por parte de los Estados Unidos quien tenga el certificado no tendrá ningún problema, quien no lo tenga, ya quiero ver que se amparen contra los gringos. Imagínate que le llegue un amparo al señor Donald Trump. Felicitamos a los empaques que se han certificado e invitamos a que lo hagan más. Vamos a continuar con las denuncias a las huertas que deforestan, este es un proceso constante de trabajo que va avanzando", dijo.
En este sentido, el mandatario llamó a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y a la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM) a sumarse al "Guardián Forestal" sistema que permite a través de diferentes herramientas tecnológicas, identificar el cambio de uso de suelo en territorio estatal
"Les lanzamos el reto porque esto es en serio. Michoacán no volverá a ser omiso en el tema de deforestación, ni en el tema del defensa del agua, eso ya no. Tenemos la tecnología y es la mejor tecnología puesta al servicio del medio ambiente de Michoacán", dijo.
Ramírez Bedolla apuntó la voluntad de las comunidades indígenas de formar parte del Guardián Forestal, con la unión de la comunidad de San Juan Nuevo y Zicuicho, ésta ultima, recordó, certificó cerca de 160 huertas de aguacate.
Por último, resaltó, las certificaciones no las entrega el gobierno estatal, cuestión que, consideró, "blinda" el proceso pues se encuentra a cargo de empresas privadas y registradas ante la Entidad Mexicana de Acreditación.
rmr