Del Panteón Forense de Michoacán, 19 cuerpos han sido entregados a sus familias

Mariana Ponce Quezada detalló el proceso de identificación con colectivos de búsqueda, así como el trato de los cadáveres, priorizando la dignidad de las y los fallecidos
Del Panteón Forense de Michoacán, 19 cuerpos han sido entregados a sus familias
NAOMI CARMONA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Fiscalía General del Estado de Michoacán ha identificado y restituido dignamente 19 de los 106 cuerpos resguardados en el Centro de Resguardo Forense de Morelia, que funciona en manos de la FGE desde inicios de 2025.

Mariana Ponce Quezada, titular de la Unidad de Medicina Forense, explicó el proceso durante un recorrido con medios de comunicación, destacando el acompañamiento a familiares para la identificación de sus deudos.

El centro, con capacidad de mil 200 gavetas —de las cuales 86 están actualmente ocupadas—, cuenta con siete módulos (de la A a la G) y cuatro niveles numerados. Incluye un sistema de desodorización y un mecanismo telescópico para manejar los cuerpos con dignidad, facilitando la restitución a las familias. La infraestructura cumple estándares para un manejo respetuoso, según la FGE.

NAOMI CARMONA

Un equipo multidisciplinario, integrado por criminalistas, médicos, psicólogos, genetistas y peritos, gestiona los procesos. Aunque aún no hay refrigeración, un sistema de desodorización controla olores, y un respaldo digital en un drive asegura la trazabilidad de cada cuerpo, incluso años después, para evitar confusiones en la entrega.

Los cuerpos resguardados, ingresados desde enero de 2025, provienen de regiones como Coalcomán, Uruapan, Apatzingán, Zitácuaro y Morelia, y corresponden a todo tipo de casos, como hechos de tránsito, suicidios o hallazgos en lotes baldíos. No se han trasladado restos de panteones municipales, donde yacen cuerpos de años previos a la construcción del Panteón Forense.

El proceso de identificación involucra a colectivos que buscan a sus seres queridos mediante señas particulares: tatuajes, cicatrices, trabajos odontológicos o prendas, apoyados por fotografías.

“Si se identifica un cuerpo, se realiza una prueba genética, comparando el perfil del cadáver con el de los familiares, para confirmar la coincidencia”, detalló Ponce Quezada.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com