
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Llegó el mes abril y, con él, el periodo para presentar la declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siempre y cuando seas contribuyente catalogado como persona física.
Por lo que, si tienes un crédito Infonavit puedes aprovechar que lo estás pagando y deducir los intereses reales de tu pago de impuestos.
Se obtienen de la diferencia entre los intereses que pagaste por tu crédito a lo largo del año, menos la tasa de inflación.
Por ejemplo, si tu crédito fue de 500 mil pesos, con una tasa de interés de 10.45%; al restarle la tasa de inflación, que en 2022 fue de 7.82%, los intereses reales serían del 2.63%. Esto te permitiría deducir hasta 13 mil 150 pesos en tu declaración anual.
Lo primero que debes hacer es obtener tu Constancia de Intereses, es fácil y rápido:
• Ingresa a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
• Selecciona la pestaña Mi Crédito, que aparece en el menú de lado izquierdo.
• Haz clic en Constancia de Intereses.
• Elige el año fiscal que quieres declarar (en la pestaña de lado derecho de la página).
• Presiona el botón Consultar.
• Descarga o imprime el documento.
Si aún no estás registrado y quieres deducir los intereses de tu crédito en tu declaración anual, entra a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y sigue los siguientes pasos:
• Haz clic en el botón “Crear cuenta”.
• Ten a la mano los datos que te piden (Número de Seguridad Social, CURP, RFC, correo
electrónico personal y número de teléfono).
• Sigue las instrucciones de la plataforma.
Una vez que hayas concluido los pasos anteriores, podrás realizar consultas y hacer tus trámites de manera rápida sin necesidad de salir de tu casa.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com