David Luviano asume tercer periodo al frente de Coparmex Michoacán; priorizará cercanía con mipymes

El reto será sumar a las mipymes a organismos empresariales
David Luviano asume tercer periodo al frente de Coparmex Michoacán; priorizará cercanía con mipymes
Cortesía
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo 2025 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Michoacán, David Luviano Gómez asumió por tercer año consecutivo la presidencia del organismo, con el compromiso de fortalecer el acercamiento con las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del estado.

Durante su discurso, Luviano Gómez destacó que su nuevo periodo representa un reto mayor, ya que, aunque las mipymes conforman el 90% del total de empresas en México, solo el 5% está representado en organismos empresariales. En ese sentido, enfatizó que la prioridad de su administración será generar estrategias para sumar a más mipymes a Coparmex y brindarles el apoyo necesario para fortalecer su desarrollo.

Si los primeros dos años fueron retadores, este 2025 lo será aún más. Necesitamos trabajar más para acercarnos a las mipymes, ese es el reto y la ruta que nos hemos trazado”
Luviano Gómez

Llamado a legislar contra la extorsión

En el evento también estuvo presente el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, quien destacó la necesidad de ampliar la representación empresarial y acompañar a las mipymes en su proceso de formalización, lo que contribuirá al desarrollo económico y social del país.

Asimismo, aprovechó su intervención para hacer un llamado a los legisladores federales a fin de impulsar una Ley General contra la Extorsión, un delito que, dijo, ha crecido de manera alarmante en todo el país y afecta especialmente a las mipymes.

"Es momento de que nuestros diputados, senadores y el Congreso en su conjunto atiendan esta problemática. Necesitamos dotar a los ministerios públicos y jueces de herramientas para castigar y perseguir este delito hasta sus últimas consecuencias. En el Congreso pasado hubo una iniciativa que no se aprobó, no sabemos por qué, pero creemos que es el momento para atender las cuestiones de inseguridad que afectan a la micro, pequeña y mediana empresa"

Juan José Sierra Álvarez

Sierra Álvarez subrayó que, además de exigir garantías de seguridad a las autoridades, es fundamental fortalecer el tejido social y la unidad familiar para prevenir que los jóvenes sean cooptados por el crimen organizado.

Como sociedad, debemos trabajar en la integración de las familias y en hacer de las empresas un espacio de convivencia. Cuidar a nuestros jóvenes es clave para evitar que caigan en manos del crimen organizado”, puntualizó.

Finalmente, el dirigente nacional de Coparmex señaló que la inseguridad es un problema recurrente en los estados que visita, por lo que la confederación busca crear organismos internos de seguridad dentro de la organización para fortalecer la paz entre los empresarios agremiados.

JCC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com