CSIM apoyará a comunidades para registrar legalmente pirekuas michoacanas

El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán explicó que se tiene un problema de apropiación cultural indebida, principalmente con la música de las comunidades
CSIM apoyará a comunidades para registrar legalmente pirekuas michoacanas
CORTESÍA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La música que crean las comunidades indígenas son las que más sufren el problema de apropiación cultural, de manera indebida, expuso el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pável Ulianov Guzman Macario.

En conferencia de prensa, el vocero expuso que actualmente son 20 casos que tienen conocimiento de que hay grupos, o bandas, que se han apropiado indebidamente de igual número de pirekuas michoacanas.

Por ello, el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán compartió que representantes de las comunidades se han acercado para solicitar apoyo legal, en la que se pueda registrar legalmente cada una de las 20 pirekuas y después iniciar el proceso legal contra los grupos musicales que se han apropiado indebidamente de dichas piezas musicales.

Puntualizó que una vez que se haga el registro de las pirekuas michoacanas, se dará a conocer el nombre y las comunidades, para evitar que los grupos que hacen mal uso la registren.

Guzmán Macario recordó que hace un par de años presentaron un proceso legal por apropiación cultural indebida contra la Banda Jeréz, por la música de la danza de los viejitos, en la que salió a favor del autor original Atilano López y con un acuerdo con los familiares.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com