CRIT Michoacán invita a participar en el Teletón con kermés en sus instalaciones

CRIT Michoacán invita a participar en el Teletón con kermés en sus instalaciones
MIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la víspera de que se realice una nueva edición del Teletón en México, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Michoacán se prepara para celebrar más de una década de trabajo ininterrumpido en beneficio de la niñez con discapacidad, autismo y cáncer. Este año, por primera vez, el evento se llevará a cabo en octubre, adelantando su tradicional fecha de diciembre, con el lema “Teletón cambia todo”.

Tatiana Cruz Lira, directora del CRIT Michoacán, destacó que la fundación cumple 28 años de existencia y ha atendido a casi 900 mil niñas y niños en todo el país. En el caso de Michoacán, el centro ha beneficiado a cerca de cinco mil personas desde su inauguración, otorgando más de 100 mil servicios al año. “Cada peso que se dona se transforma en pasos para nuestros niños y niñas, en oportunidades de inclusión y vida digna”, aseguró.

El CRIT Michoacán amplió su modelo de atención desde hace cuatro años, incorporando el tratamiento del trastorno del espectro autista. Actualmente, cerca del 15 % de los usuarios —unas 200 familias— acuden por esta causa, aunque la lista de espera supera los 380 casos. "Nos capacitamos a fondo y adecuamos espacios para atender a niños con autismo. Fue una respuesta a la demanda de la sociedad y hoy ya vemos resultados: niñas y niños que logran su plena inclusión", explicó Cruz Lira.

Además de la atención a autismo, el CRIT trabaja con niños con discapacidad motora, parálisis cerebral, lesiones de médula espinal, amputaciones y distrofias musculares. El rango de atención va desde recién nacidos hasta los 18 años, y en algunos casos se da seguimiento a jóvenes que requieren terapias adicionales. La directora explicó que el “objetivo no es solo rehabilitarlos, sino lograr que sean lo más independientes posible”.

En Michoacán, dijo Tatiana Cruz, el Teletón se ha convertido en un movimiento social que involucra a escuelas, universidades, empresas y familias. Este año circularon dos mil 600 alcancías —los tradicionales “cochinitos amarillos”— en todo el estado, coordinadas con el Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), el COBAEM y los sistemas DIF municipales. Destacó la participación entusiasta de las y los estudiantes que este año manejaron alrededor de 800 alcancías: “La juventud michoacana nos está dando una gran lección de empatía; organizan actividades, quermeses, lavan autos, todo con tal de ayudar”.

Recordó la importancia de las donaciones porque, además del mantenimiento de las instalaciones y la calidad del servicio, Fundación Teletón también ha invertido en tecnología de punta para mejorar los procesos de rehabilitación, como equipos de realidad virtual y dispositivos importados que permiten reducir los tiempos de tratamiento y aumentar la eficacia de las terapias. Dijo: “Aunque son equipos costosos, cada inversión vale la pena porque nuestros niños lo valen”.

MIMORELIA.COM

Un aspecto fundamental para conservar la confianza de la población es que Fundación Teletón mantiene un sistema transparente de administración, ya que cada alcancía tiene un folio que permite rastrear su procedencia y garantizar que los recursos regresen a los estados para financiar su operación: “Todo lo que recaudamos se convierte en servicios, en tecnología y en tratamientos que mejoran la calidad de vida de nuestras niñas y niños”, dijo Cruz Lira.

Además de las terapias de rehabilitación, Tatiana Cruz destacó la atención oncológica infantil: “Son los procesos más dolorosos, pero también los más inspiradores. Nuestros pacientes, incluso con tratamientos agresivos, conservan la sonrisa y la esperanza. Nos enseñan que se puede vivir con amor y fortaleza”.

Para quienes deseen apoyar a la fundación de forma directa, en las instalaciones del CRIT Morelia —ubicadas en la avenida Morelos Norte #2550, col. Santiaguito— se llevará a cabo una kermés familiar, de 11 de la mañana a 7 de la tarde. El evento contará con presentaciones artísticas, grupos de baile, academias locales, antojitos mexicanos y música norteña para cerrar la jornada. La entrada será gratuita y lo recaudado se sumará a la meta nacional de más de 420 millones de pesos.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com