
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Más de dos horas duró en el Congreso local la discusión en torno a la prohibición de las corridas de toros, no obstante y pese a los alaridos de manifestantes a favor y en contra de la "fiesta brava", quedó prohibida la tauromaquia en la entidad, con ello, Michoacán es el séptimo estado en aplicar esta medida.
El primer intento por frenar el dictamen vino del coordinador de Movimiento Ciudadano, Víctor Manríquez González, quien propuso una moción suspensiva del punto 31 de la orden del día, para regresar el proyecto a la comisión de Medio Ambiente y generar un nuevo dictamen a través de un parlamento abierto. La moción fue rechazada por voto mayoritario.
Le siguió el petista, Baltazar Gaona García, quien solicitó una moción aclarativa, alegando primero que el dictamen no fue publicitado con las 24 horas marcadas en la Ley Orgánica; después pidió a la presidenta de la comisión de Medio Ambiente explicar los artículos a reformarse, solicitud que atendió Sandra Arreola Ruíz. Su último intento fue señalar que el proyecto circulado no era el mismo que se leyó en el Pleno, lo que quedó descartado por la Mesa Directiva.
En la lista para debatir se inscribieron en contra del dictamen Alfonso Janitzio Chávez (PAN), Baltazar Gaona (PT) y Guillermo Valencia Reyes (PRI); y a favor, Sandra Arreola (PVEM) y Giulianna Bugarini (Morena). Sin embargo, como ya es costumbre, más diputadas y diputados hicieron uso de la voz.
Entre los argumentos en contra, se comparó la fiesta brava con el aborto. Belinda Hurtado llamó a sus compañeras y compañeros que votaron por la legalización del aborto a ser congruentes, al considerar la despenalización de un embarazo frente a la tortura y muerte violenta de un toro en la misma línea. Como respuesta, Melba Alazraki pidió elevar el nivel del debate, pues dichos argumentos, dijo, constituyen un chantaje.
Gaona García advirtió que la prohibición tendría como resultado la extinción del toro de lidia, dejando en el desempleo a sus criadores. No obstante, la diputada del PVEM le refutó con la cifra de más de 24 millones 800 mil cabezas de esa especie, además de señalar que el dictamen prohíbe las corridas, pero no la crianza del toro.
La morenista Itzé Camacho consideró que la discusión en el Congreso generó confrontación entre las y los ciudadanos, mientras que Hugo Rangel expresó su preocupación por la redacción del proyecto, al considerar que dará pie a una serie de amparos.
Valencia Reyes instó a realizar un nuevo dictamen en el que se contemplen espacios para los toros que ya no serán sacrificados, y Teresita Herrera también recurrió a la comparación entre las corridas y el aborto.
El ambiente en el Pleno fue tenso durante todo el punto 31, con activistas animalistas de un lado y taurinos y galleros en el otro, liderados por la torera Marbella Romero, quien fue escoltada durante todo el debate debido a sus constantes alaridos contra las y los diputados que se posicionaron a favor de la prohibición de las corridas de toros.
Finalmente, la votación resultó favorable para la causa animalista, pues con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, Michoacán se unió a la lista de estados que han prohibido la tauromaquia.
RYE