
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la víspera de la conclusión de la consulta popular en los dos mil 182 centros de votación instalados en Michoacán, el Instituto Nacional Electoral (INE) no reportó incidentes graves, que pusieran en riesgo el desarrollo de este primer ejercicio de participación ciudadana.
El vocal ejecutivo del INE en la entidad, David Alejandro Delgado Arroyo, recordó que por motivos de inseguridad no se instalaron mesas receptoras de la consulta popular en el municipio de Aguililla, sin embargo, las que estaban programadas en esta localidad de la Tierra Caliente del estado se trasladaron a los municipios colindantes.
“La jornada de consulta popular se llevó a cabo con mucha tranquilidad. Hubo incidentes muy menores dentro del sistema, que fueron atendidos, y muy poquitos”, señaló Delgado Arroyo, para enseguida resaltar que en el estado el INE logró instalar el 100% de las mesas receptoras aprobadas, situación que calificó “un éxito organizativo”.
En recorridos efectuados por distintas escuelas, domicilios privados y espacios públicos en los que se instalaron las mesas receptoras se observó participación ciudadana, en algunos lugares más en otros menos, pero en función a las papeletas sobrantes, la estimación es que no se alcanzará el millón y medio de votos, equivalentes al 40% de la Lista Nominal de Electores en Michoacán.
Entre quienes participaron este domingo, el virtual gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó como un gran avance la primera consulta popular aprobada por ley y organizada por el Instituto Nacional Electoral, pero consideró que hay mucho por mejorar para el siguiente ejercicio que se realizará en marzo del próximo año, sobre la revocación de mandato.
A su vez, el dirigente nacional de Morena en el estado, Raúl Morón Orozco, desestimó la baja participación ciudadana y destacó que, como artífices de la llamada Cuarta Transformación, están inmersos en la construcción de un régimen auténticamente democrático y se requiere que la sociedad juegue su papel.
Resaltó que independientemente de que la consulta popular resulte o no vinculante, si así lo consideran pertinente, integrantes de las Cámaras de Diputados y Senadores pueden nombrar una Comisión de la Verdad que pueda profundizar en los delitos y actos de corrupción cometidos en el pasado por expresidentes de la República, exgobernadores y expresidentes municipales.
En entrevista, David Delgado refirió que el INE llevó a cabo toda la difusión que le correspondió, al máximo de sus capacidades institucionales y personales, con el apoyo de los medios de comunicación que le abrieron las puertas, y pese a las limitaciones que hubo.
Entre ellas, que el Congreso de la Unión estableció el inicio de la vigencia de la convocatoria de la consulta popular el 15 de julio para evitar que se suspendiera la propaganda gubernamental, lo que automáticamente disminuyó y limitó a 17 días la difusión; tampoco hubo presupuesto etiquetado por el Poder Legislativo para la realización y difusión de este ejercicio; disminuyeron los tiempos que el INE administra en radio y televisión.
rmr