Consolida IMSS servicios en Michoacán
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, en los últimos dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha consolidado las prestaciones médicas y económicas en Michoacán. El delegado estatal, Miguel Ángel Van-Dick Puga, destacó que su gestión ha priorizado la atención a las demandas de los derechohabientes y el fortalecimiento del recurso humano.
En entrevista para MiMorelia.com, expuso que, desde su llegada a la delegación en Michoacán, se dio seguimiento a las gestiones iniciadas por sus antecesores, lo que permitió proyectar y ejecutar acciones para fortalecer tanto la infraestructura hospitalaria como los servicios económicos dirigidos a los derechohabientes y sus familias.
Entre estas acciones, destacó la gestión del hospital de tercer nivel en Villas del Pedregal, para el cual se espera la liberación de recursos por parte del Nivel Central; además, ya se cuenta con el terreno para un nuevo hospital en Zitácuaro y se han impulsado nuevas instancias de salud en Uruapan.
Van-Dick Puga subrayó el papel clave del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quien calificó como un aliado fundamental en la gestión de obras:
“A mi llegada, afortunadamente, el Seguro ha contado con un gran padrino, que es Alfredo Ramírez Bedolla. Él está presionando mucho, es su labor, presionar para que esto se dé; esto nos trajo varias cosas como consecuencia”, expresó.
En ese tenor, detalló que próximamente estarán operando tres hospitales clave: el Hospital General Regional (HGR) No. 01 Morelia-Charo, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 83 Camelinas y el nuevo hospital previsto en Villas del Pedregal. Todos están destinados a fortalecer la atención de segundo y tercer nivel, e incluso podrían recibir pacientes de entidades vecinas.
Asimismo, destacó la próxima Unidad de Medicina Familiar (UMF) tipo Plus, que ofrecerá servicios ampliados de segundo nivel. Actualmente, el IMSS está a la espera de la escrituración del terreno para iniciar la obra.
En cuanto a personal médico, informó que en 2024 se contrataron 120 médicos, y para 2025 se abrieron 300 vacantes, de las cuales 296 fueron cubiertas; más de 100 médicos fueron asignados a Uruapan, donde también se brinda atención a pacientes de Lázaro Cárdenas, Zacapu, La Piedad, Zamora, Los Reyes y Apatzingán. Las especialidades cubiertas incluyen nefrología, urología y cirugía de columna, aunque reconoció que aún se requiere personal en cardiología y radiología.
Sobre el régimen IMSS-BIENESTAR (antes COPLAMAR), explicó que el régimen ordinario absorberá siete hospitales rurales (HR) y 300 Unidades Médicas Rurales (UMR), con apoyo del Gobierno Federal. En Michoacán se iniciará además un proceso de digitalización para mejorar el modelo de atención comunitaria.
También se proyecta la construcción de cuatro nuevos Centros Educativos de Cuidado Infantil (CECIS) en Zamora, Tarímbaro, La Piedad y Uruapan, que incrementarán en mil espacios la capacidad de atención. A ello se suman convenios con empresas privadas, como Merza, para ampliar la cobertura de estancias infantiles.
En el ámbito laboral, resaltó que Michoacán es de los pocos estados que registraron un aumento en el empleo formal. Hasta mayo de 2024 se contabilizaron 488 mil empleos incorporados al IMSS, y para mayo de 2025 ya suman 496 mil.
Sin embargo, criticó el incumplimiento de empresarios aguacateros, quienes no han afiliado a sus trabajadores pese a las mejoras en los servicios del Seguro Social:
“El IMSS ha cumplido con su parte, pero no existe el interés de registrar a quienes trabajan en el campo”, lamentó.
Finalmente, reconoció que aún hay pendientes por atender, pero aseguró que los avances ya son palpables. Las quejas y denuncias de los derechohabientes, dijo, se atienden de inmediato para garantizar un sistema de salud acorde con los estándares federales.
“Así que cuando alguien se queja, que le exige trabajo de más a los médicos y no se tienen las condiciones, yo creo que está hablando de hace más de dos años. Porque hoy en día todos tienen lámparas LED y los quirófanos son de primer nivel”, concluyó.
mrh