Consejo Supremo Indígena de Michoacán anuncian toma de carreteras en exigencia de seguridad y derechos

Consejo Supremo Indígena de Michoacán anuncian toma de carreteras en exigencia de seguridad y derechos
FB/ Consejo Supremo Indígena de Michoacán
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) anunció una Movilización General para el próximo 19 de marzo de 2025, a partir de las 09:00 horas, mediante la toma de diversas carreteras en el estado. Esta acción forma parte de la Jornada Estatal por la Seguridad y Paz Comunal, en contra de la discriminación y en defensa de los derechos colectivos.

Puntos de bloqueo:

  1. Carretera Cheran-Zamora en Huáncito.

  2. Carretera Cheran-Pátzcuaro en Sevina.

  3. Carretera Cheran-Uruapan en Paracho.

  4. Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan.

  5. Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna.

  6. Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio.

  7. Carretera Uruapan-Los Reyes en Zacán.

  8. Carretera Ramal Camelinas en Morelia.

  9. Carretera en Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre.

Exigencias del Consejo Supremo Indígena:

  • Reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, para exponer directamente las problemáticas de inseguridad, discriminación e injusticia que enfrentan los pueblos originarios en Michoacán.

  • Garantía de seguridad y paz para las comunidades indígenas, con la instalación de Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en Sevina y Santa Fe de la Laguna. Además, piden que el Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil permanezcan en Sevina hasta la instalación de la BOI y que se fortalezca el sistema de Defensa Comunal Juchári K’uajpiricha.

  • Diálogo con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, debido a la exclusión de 40 comunidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en su componente indígena (FAISPIAM), a pesar de haber cumplido con los requisitos legales.

  • Respeto a la autonomía de los gobiernos indígenas en Michoacán, exigiendo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que detenga la medida que obliga a las comunidades autónomas a facturar a nombre de los municipios, lo que consideran un retroceso en su autogestión.

El CSIM ha ofrecido disculpas a la población michoacana por las molestias que pueda causar esta movilización, pero aseguran que no han encontrado otro camino para ser escuchados. "Es tiempo de exigir seguridad, paz y justicia para los pueblos y comunidades originarias", señalaron en su pronunciamiento.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com