
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de sembrar la resistencia, preservar las lenguas maternas, fortalecer la organización comunal y fomentar la participación de las mujeres indígenas en los autogobiernos se creó el primer Consejo Supremo de Mujeres Indígenas.
Durante un encuentro con medios de comunicación, comuneras de distintas regiones del estado compartieron que a inicio de mes se creó la coordinación colectiva del Consejo Supremo de Mujeres Indígenas, en el cual esperan dar vida y difusión a sus derechos, cultura e historia colectiva, a la par de garantizar la equidad de género en los autogobiernos.
Al respecto, Cecilia Paz, comunera de Zirahuén, indicó que entre las actividades que dicho Consejo realizará se tiene contemplado fomentar la participación de las mujeres en la política y toma de decisiones.
Cabe resaltar que entre las integrantes del Consejo Supremo de Mujeres Indígenas se cuenta con la participación de comuneras pertenecientes a 17 de los 43 consejos de gobierno comunal. Por lo que la invitación de las integrantes es que más mujeres de distintas comunidades se sumen a esta iniciativa en la que esperan forjar redes de apoyo, impartir talleres y reforzar la unidad de las mujeres indígenas que habitan en el estado.
Para finalizar, la prensa cuestionó a las comuneras respecto a si al momento tienen programadas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M). Sobre el tema, indicaron que debido a que el Consejo se creó recientemente todavía no cuentan con una agenda establecida.
No obstante, comentaron que en lo posterior estarán realizando talleres y platicas con las mujeres de las comunidades en las que se toquen temas como el machismo, discriminación, salud y violencia de género.
RPO