
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La 76ª Legislatura debatirá y votará este jueves el dictamen con el cual se garantizará el acceso a la interrupción del embarazo de manera gratuita y segura en cualquier centro de salud de Michoacán.
Lo anterior se realizará mediante diversas reformas a la Ley de Salud del Estado de Michoacán, tras haber recibido tres iniciativas en la materia: una presentada por cinco colectivas feministas de la entidad, otra por el perredista Octavio Ocampo y la última por la panista Teresita Herrera Maldonado, esta última enfocada en la objeción de conciencia.
En el dictamen se incorporaron las siguientes medidas con base en el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México, publicado por la Secretaría de Salud:
Registro actualizado de las capacidades de las unidades de salud: fundamental para canalizar de manera efectiva a las personas que requieran atención.
Protocolos específicos para emergencias médicas: eliminando trámites burocráticos que puedan obstaculizar la atención inmediata.
Capacitación constante del personal médico y administrativo: garantizando un uso adecuado del sistema y la prestación de servicios centrados en las necesidades de las personas.
Las reformas a la Ley de Salud de Michoacán contemplan la atención posterior a la interrupción de un embarazo, ya sea espontáneo o inducido, asegurando calidad en el servicio clínico, así como la oferta de información veraz, objetiva y oportuna sobre métodos anticonceptivos y la vinculación con otros servicios necesarios.
Se definen la interrupción legal del embarazo y la interrupción voluntaria del embarazo como parte de los servicios de salud en hospitales y clínicas públicas. Asimismo, se establece la definición de objeción de conciencia como "el derecho individual del personal médico o de enfermería que podrá ejercer para negarse a realizar o participar en el procedimiento de la interrupción legal del embarazo o la interrupción voluntaria del embarazo, fundamentada en convicciones morales, religiosas, ideológicas, éticas, personales o de conciencia".
Entre los lineamientos de los servicios de interrupción segura del embarazo, se menciona que los centros de salud deberán contar con tecnologías apropiadas, personal de salud técnicamente competente, manejo con medicamentos, aspiración manual endouterina, atención adecuada del dolor y prevención de efectos adversos posteriores al procedimiento, dependiendo de la edad gestacional y la situación específica.
De aprobarse este dictamen, Michoacán garantizaría la legalidad del aborto, es decir, la no penalización de las mujeres y personas gestantes que decidan abortar, así como la prestación del servicio en centros de salud públicos.
rmr