Congreso de Michoacán se aprueba 22% más de presupuesto para 2026

De los mil 309 millones de pesos para el Legislativo, más de 310 irán dirigidos a la Auditoría de Michoacán
Congreso de Michoacán se aprueba 22% más de presupuesto para 2026
NAOMI CARMONA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En votación económica, la 76 Legislatura aprobó su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2026, por un monto total de mil 309 millones 114 mil 280 pesos, 22% más que el presupuesto de este año. De la referida cantidad, 310 millones 937 mil 729 pesos estarán dirigidos a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), institución que depende del Congreso local tras la desaparición de su UPP en noviembre del 2022.

Durante la sesión de este jueves, sólo el priista Guillermo Valencia Reyes se posicionó en contra del proyecto presupuestal, advirtiendo que el de Michoacán se convertirá en el segundo Congreso más caro del país. Actualmente, la Ciudad de México y el Estado de México se encuentran en los primeros dos lugares.

"Hoy quieren que aumentemos un 22% del presupuesto, que nos llevaría a encabezar la lista de los congresos que más gastan, y estamos hablando de la austeridad. Yo sé que mi voto no hará la diferencia, pero quiero dejar constancia por congruencia, por principios. La cantidad es ofensiva para un pueblo como Michoacán, que tiene tantas carencias, que tiene tantas necesidades", dijo.

NAOMI CARMONA

A favor habló el petista Baltazar Gaona García, quien justificó que el aumento se debe a las necesidades que tiene la Auditoría Superior de Michoacán para el aumento de salarios de las y los empleados, así como para la operación y ejecución de las auditorías. A estos dichos, Valencia Reyes reviró que, el aumento a la ASM únicamente representa el 10% del monto total.

Belinda Hurtado de la Representación Parlamentaria, criticó el aumento del presupuesto sin que se considerara un incremento a los salarios de los mil 300 trabajadores y trabajadoras del congreso, mientras que el morenista, Juan Pablo Celis aseguró que sí se evaluó el tema salarial.

"Estamos por la austeridad sí, pero también por la justicia laboral; en este presupuesto sí viene integrado el aumento a los trabajadores. Nuestro compromiso debe ser siempre con la austeridad que es un compromiso de la Cuarta Transformación, si a la austeridad pero si a la justicia social".

La votación se realizó de forma económica (a mano alzada), Valencia votó en contra, y Juan Carlos Barragán se abstuvo.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com