Congreso de Michoacán aprueba ampliación de leyes sobre deudores alimentarios

Con 28 votos a favor y por unanimidad se aprobó el paquete de reformas para brindar protección alimentaria a niños, niñas y adolescentes
Congreso de Michoacán aprueba ampliación de leyes sobre deudores alimentarios
Naomi Carmona
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del 8M, la 76 legislatura aprobó por unanimidad el paquete de reformas enviada por el gobierno de Michoacán en materia de deudores alimentarios, fortaleciendo la limitación de las y los morosos a acceder a cargos públicos, así como el fortalecimiento de sanciones, buscando primordialmente resguardar el derecho de las y los menores de edad a una calidad de vida y bienestar.

En el Pleno del Congreso local fueron 12 las diputadas que hicieron uso de la tribuna, recordando cifras oficiales como el 70% de mujeres autónomas que no reciben una pensión alimenticia para sus hijos e hijas; el 40% de los juicios alimentarios que quedan sin ejecución porque los deudores encuentran formas de evadir la justicia; o el 50% de los juicios largos y desgastantes para las madres que no tienen la garantía de cumplimento de una sentencia.

CORTESÍA

La primera en tomar la tribuna fue la coordinadora de la bancada del PVEM, Sandra Arreola Ruíz, quien señaló que, con este paquete de reformas el Estado tiende la mano a las mujeres autónomas, mencionando además su vivencia personal, al ser hija de una madre autónoma:

"Aunque hubo muchas cosas que no me faltaron como amor, un ejemplo de trabajo y del sentido de responsabilidad, hubo algo que siempre me faltó y era la justicia de una pensión alimentaria (...) Aún no medimos ni dimensionamos el impacto social y de bienestar que tienen estas reformas tendrán, pedir una pensión digna jamás será un capricho".

La perredista Brissa Arrollo Martínez, reconoció el estigma que persiste en contra de las madres autónomas, pese a las historias que existen de por medio sobre los esfuerzos que ellas han realizado al renunciar a oportunidades laborales o de truncar el cuidado de sus hijos e hijas por salir a trabajar y brindarles una mejor calidad de vida. Asimismo recordó, el derecho a una pensión digna es irrenunciable y no es objeto de transacción.

Nalleli Pedraza Huerta resaltó la cifra de 4 millones de mujeres que viven violencia económica al no recibir una pensión para sus hijos e hijas, lo que genera situaciones de carencias para las infancias no sólo en alimentación, sino en derechos básicos como educación y salud.

"Cada mes que pasa sin una pensión representa un plato vacío en la mesa, una inscripción escolar sin pagar, un medicamento que no se compra, una herida emocional, pues los niños y niñas aprenden muy temprano que su bienestar no es prioridad".

Por último, y con su experiencia como juez, el presidente del Congreso Juan Antonio Magaña de la Mora, reconoció que las reformas aprobadas este 8M aún están carentes de garantías en materia jurisdiccional, pues falta aún abordar el fraude que llegan a cometer las y los deudores cuando ponen negocios a nombre de tras personas o que la cantidad de la pensión alimentaria se limita a la cantidad oficial que estos perciben.

En el paquete de reformas se contemplan modificaciones a diversos artículos de 15 leyes michoacanas, entre ellas: Ley de la Administración Pública del Estado; la Ley Orgánica Municipal; la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso; la Ley de la Fiscalía General de Justicia; la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, entre otras.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com