
Ziracuaretiro, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a José Luis Maximiliano Becerra, presidente comunal del Concejo Indígena de San Ángel Zurumucapio, a rendir el primer informe de las acciones y actividades del autogobierno.
Comentó que hoy, gracias a la reforma de la Ley Orgánica Municipal, hay 26 comunidades que tienen autogobierno y van a ingresar, si así lo deciden, otras más que tienen todo el respaldo del Gobierno de Michoacán que no tiene otro objetivo más que servir al pueblo.
Convocó al concejo a seguir unidos y a mandar, desde Michoacán, "esta voz fuerte y clara de que aquí está gobernando el cuarto nivel y lo hace mejor que antes", añadió Ramírez Bedolla, tras recordar que la lucha de las comunidades indígenas sigue hasta lograr que todas se autogobiernen.
El presidente comunal destacó que a 16 meses de que el pueblo decidió autogobernarse y autoadministrarse con un nuevo modelo de gobierno al que tienen derecho los pueblos originarios, se beneficiaron con apoyos sociales a 507 familias y se dió asistencia alimentaria con despensas y desayunos calientes a más de 200 beneficiarios.
Agradeció el respaldo del gobernador ya que dijo que, a través del Fortapaz pudieron adquirir patrullas, infraestructura y capacitación para elementos de seguridad; además de que se fortalece la estrategia para la procuración de justicia y eliminar la corrupción y se firmó un convenio donde se estipularon los requisitos para la policía comunal.
También se atendieron a niños y mujeres con reporte de violencia familiar o de género; y se consiguieron 140 toneladas de fertilizante químico beneficiando a productores aguacateros.
A través del Faeispum, añadió que se destinaron 2.4 millones para obras públicas, principalmente pavimentaciones y drenajes; pero además se impulsa una obra de gran calado. "En verdad el gobernador está apoyando a las comunidades originarias", enfatizó.
Estuvieron también presentes Humberto Urquiza Martínez, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Felipe Orlando Aragón, representante del Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas, Sergio Arturo Carrillo, director de Catastro, consejeros comunales, miembros del Consejo Menor, grupo voluntario de Protección Civil, comisariatos de bienes comunales, colaboradores y representantes purépechas.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com