Con 92% de eficiencia en resoluciones, cierra Alma Bahena su segundo periodo como presidenta el TEEM

Con 92% de eficiencia en resoluciones, cierra Alma Bahena su segundo periodo como presidenta el TEEM
Naomi Carmona
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Alma Rosa Bahena Villalobos presentó su informe al cierre de su periodo como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM). Esta segunda gestión concluye el 30 de septiembre y se destaca una eficiencia del 92% en la firmeza de las resoluciones impugnadas.

De octubre de 2024 a septiembre de 2025, el TEEM enfrentó dos procesos electorales extraordinarios simultáneos: la elección extraordinaria en Irimbo y la primera votación a nivel nacional y local para elegir, mediante voto popular, a jueces y magistrados; un hecho sin precedentes en México y Michoacán.

En el caso de Irimbo, se recuerda que la nulidad de la elección municipal se dio tras acreditarse violencia política en razón de género contra la entonces candidata Azucena Ruíz Alanís, quien resultó ganadora en la segunda ronda de votaciones.

Respecto a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial local, Bahena Villalobos subrayó que fue un proceso inédito en el país, al ser la primera vez que se eligió por voto directo a quienes imparten justicia. Este hecho, dijo, “implicó una gran responsabilidad para todos los órganos electorales en la construcción de criterios jurídicos novedosos”.

En el marco del Proceso Electoral de Elección de Personas Juzgadoras en Michoacán (PEEPJM), el TEEM recibió 56 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC) y 27 juicios de inconformidad relacionados con la elección judicial del 1 de junio de 2025, mediante la cual se renovaron 109 cargos con una vigencia de 8 años, hasta 2033.

Naomi Carmona

Del total de medios de impugnación, 34 se presentaron en la etapa preparatoria, principalmente contra listas de comités y registros, mientras que 49 correspondieron a inconformidades contra los resultados, criterios de paridad de género o causas de inelegibilidad, con un desglose en juzgados civiles, penales, laborales y familiares.

Durante este periodo, el TEEM emitió 322 resoluciones, 144 acuerdos plenarios, 8 mil 834 notificaciones, 190 reuniones internas, 70 sesiones públicas y tres sesiones solemnes. De las sentencias impugnadas ante la Sala Regional Toluca y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 92% se mantuvieron firmes, lo que refleja la solidez jurídica del tribunal.

Bahena Villalobos también destacó la generación de criterios relevantes, como la revisión de requisitos de elegibilidad, la aplicación del test de proporcionalidad en sanciones y el reconocimiento de encargaturas del orden con autonomía y de poblaciones afromexicanas.

“El reconocimiento de encargaturas del orden independientes a las que se les reconoció el derecho a ser consultadas sobre su autonomía y sobre si desean administrar directamente su presupuesto, al igual que el reconocimiento de encargaturas del orden de población afromexicana, con los mismos derechos que los determinados constitucionalmente para las comunidades indígenas”, detalló.

Te puede interesar:
"Con construcción de sede del TEEM se podría justificar aumento a su presupuesto", adelanta Fabiola Alanís
Con 92% de eficiencia en resoluciones, cierra Alma Bahena su segundo periodo como presidenta el TEEM

Bahena Villalobos, quien asumió su primera presidencia en 2021 y la segunda en 2024, deja un legado de modernización institucional, incluyendo la implementación del chatbot Eréndira y el proyecto para una nueva sede del tribunal, a 33 años de su creación.

El cierre de su periodo marcará el inicio de una nueva presidencia a partir del 1 de octubre, tras una gestión que enfrentó desafíos como la nulidad en Irimbo, el proceso inédito del PEEPJM y una reducción presupuestal significativa.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com