
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Policía Cibernética de Michoacán lanzó una advertencia sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real a través de redes sociales, aplicaciones móviles y plataformas digitales, una práctica que puede poner en peligro la integridad de las personas, sobre todo ante situaciones de acoso digital o "stalking".
De acuerdo con la información difundida por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), el "stalking digital" es una forma de acoso y seguimiento no deseado que se da a través de medios digitales, lo que permite que personas con malas intenciones sigan los movimientos de sus víctimas sin su consentimiento.
Entre los principales riesgos que implica compartir la ubicación en tiempo real se encuentran:
Ser blanco de acosos o comportamientos indeseados.
Revelar detalles íntimos de la vida personal.
Exponerse a seguimientos físicos o amenazas.
Posibilitar que personas desconocidas causen daño físico o emocional.
Ante ello, la autoridad emitió las siguientes recomendaciones para mejorar la seguridad digital:
Desactivar la geolocalización en redes sociales.
Configurar las cuentas como privadas.
Limitar permisos de las aplicaciones.
Evitar compartir ubicación en tiempo real.
La Policía Cibernética recordó que “tu seguridad en línea depende de ti” e invitó a la población a realizar denuncias anónimas mediante el sitio: fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia o llamando al número 800 890 8106.
SHA