
Michoacán (MiMorelia.com).- “Este comité es de gran importancia, es un paso en el establecimiento de medidas preventivas y vigilancia entorno a una situación que afecta a toda la sociedad, en específico a las mujeres”, expresó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, tras tomar protesta a los integrantes del Comité Interinstitucional para la Vigilancia de la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2009.
En su intervención, el mandatario estatal subrayó que con este comité de vigilancia se visibilizarán prácticas inadecuadas o que estén en el orden de la violencia, con la finalidad de establecer procesos que permitan erradicar la violencia sexual, por lo que habrá cero tolerancia en cualquier acto de omisión que represente violencia a las mujeres.
El titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que esta modificación a la norma en 2009 establece los criterios de observancia en la detección, prevención, atención médica y en la orientación que se proporciona en particular a las que se encuentren involucrados de violencia familiar o sexual, así como la notificación de los casos.
Puntualizó que la NOM 046 también establece que en caso de un caso de violencia sexual, las instituciones de atención médica deben ofrecer de inmediato o hasta en un máximo de 120 horas después del caso, la anticoncepción de emergencia; asimismo, en caso de embarazo por violación deben prestar el servicio de interrupción voluntaria del mismo.
El gobernador indicó que en caso de que un médico o institución médica no cumpla con el cumplimiento de esta norma, hay sanciones de hasta suspender la cédula profesional o del trabajo, según la gravedad de la falta.
A su vez, la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanis, enfatizó que la violencia sexual no se denuncia, por los estigmas culturales que existen en la población, pues tan solo en lo que va del año en la dependencia se tiene el registro de mil 364 casos de violencia sexual.
Dijo que con este tipo de comité lo que se busca es que una vez que se acercan a las instituciones, éstas puedan responder con lo que marca la ley, así como fortalecer este instrumento federal, actuar de manera sensible, expedita y una coordinación entre las dependencias e instituciones.
SHA