
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Colectiva Mujeres Purépecha emitió un pronunciamiento público este jueves para exigir justicia por el asesinato de Carlos Eduardo Castro Matías, estudiante de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, originario de la comunidad purépecha de Pichátaro, Michoacán.
En el comunicado, dirigido a autoridades federales, estatales, organismos de derechos humanos y medios de comunicación, las mujeres purépechas manifestaron su dolor, indignación y exigencia de justicia, tras la desaparición y posterior hallazgo sin vida del joven normalista.
El pronunciamiento solicita que se realice una investigación pronta, seria y sin encubrimientos, que identifique tanto a los responsables materiales como intelectuales del crimen. Asimismo, la colectiva exige que se respete la integridad de los estudiantes normalistas, y que cese la criminalización, hostigamiento y persecución hacia sus formas de organización y protesta.
“Este crimen no puede ser entendido como un hecho aislado. Forma parte de una cadena de violencias que se ejercen sistemáticamente contra quienes resisten”, señala el documento.
La Colectiva Mujeres Purépecha destacó que la violencia, desaparición y muerte no son ajenas a los pueblos originarios, y recordó que han levantado la voz en múltiples ocasiones por sus madres, hermanas e hijas. Hoy, afirmaron, también la levantan por Carlos Eduardo.
“La memoria no muere. La dignidad no se negocia”, recalcaron.
La organización reafirmó su decisión de no guardar silencio, y llamó a la sociedad a sumarse a su exigencia de justicia y a la defensa de los derechos colectivos de las comunidades indígenas y estudiantiles.
mrh