
Uruapan, Michoacán (MiMorelia.com).- El 29 de noviembre de cada año, se conmemora el Día Nacional de la Cocinera y Cocinero Tradicional en nuestro país. Este año, Pátzcuaro será la sede, en la plaza Vasco de Quiroga, se concentrará la comida tradicional de todo el país, en un solo lugar.
Dicha muestra y venta gastronómica, tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre. Las cocineras de la Meseta Purhépecha, habrán de elaborar la khurhúnda de maíz más grande, se calcula en 150 kilos.
Serán cocineras de Uruapan, Charapan, Nuevo Parangaricutiro, Angahuan, Zacán, San Lorenzo, Cocucho, Caltzontzin y San Ángel Zurumucapio, las participantes en este proyecto.
En una reunión preparatoria con las cocineras Norma Alicia Urbina de Uruapan; Victoria Aguilar Galván, de Charapan e Israel Fuentes, de Pátzcuaro, donde será la sede, entre otras más.
La khurhúnda más grande, será elaborada con maíz blanco que convertirán en nixtamal con ceniza y cal, hacerlo masa en molino y luego amasar con agua y sal, para ser envuelto en hoja de maíz tierno, con los siete picos y colocarlos en enorme cazo de cobre, donde será la cocción.
El Día Nacional de la Cocinera Tradicional, el 29 de noviembre, es una forma de reconocer y preservar el patrimonio cultural, la identidad y las expresiones culinarias; a la labor de quienes conservan y elaboran los platillos típicos de la cocina mexicana.
RYE