
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2025 (CNPJE) elaborado por el INEGI, Michoacán se encuentra entre las entidades con mayor infraestructura forense del país, al concentrar 30 laboratorios periciales, cifra que lo ubica por encima de estados como Jalisco (12) y Estado de México (13).
El reporte señala que en la entidad operan en total 31 unidades de servicios periciales y médico forense: 20 de servicios periciales, 10 de servicio médico forense y una de tipo mixto, bajo la responsabilidad de la Coordinación General de Servicios Periciales.
En cuanto a personal, se registraron 468 trabajadoras y trabajadores forenses en 2024, de los cuales el 53% fueron mujeres y el 47% hombres. La mayoría (389) se desempeñan como peritos, mientras que el resto ocupa cargos administrativos, directivos o de apoyo.
Respecto a la infraestructura, Michoacán cuenta con 10 salas necroquirúrgicas, 23 mesas anatómicas, 11 cámaras de frío y una osteoteca, con capacidad para almacenar 70 cuerpos en cámaras de frío y 240 restos óseos en osteoteca.
En materia de solicitudes de intervención pericial, el estado admitió 146,310 casos en 2024, de los cuales prácticamente todos fueron concluidos, quedando pendientes solo 21.
Finalmente, los servicios médico-forenses de Michoacán recibieron 3,663 cadáveres en 2024, de los cuales 3,381 correspondieron a hombres, 268 a mujeres y 14 a sexo indeterminado.
Estos datos reflejan la relevancia de la entidad en materia de servicios periciales a nivel nacional, así como los retos que persisten en la certificación y mantenimiento de laboratorios, ya que solo 4 cuentan con acreditación vigente.
BCT