
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El miércoles 9 de julio la comunidad indígena con autogobierno de Cherán se manifestará en la capital michoacana para denunciar la omisión de los gobiernos estatal y federal ante el ataque armado del pasado 2 de julio y la creciente violencia en la Meseta Purépecha.
Además, para exigir seguridad comunitaria efectiva, investigación de los hechos y reparación para las familias afectadas y, reafirmar la legitimidad del autogobierno y el derecho colectivo a decidir sobre el bosque y el territorio.
Fue el domingo pasado, a través de la Asamblea General, cuando se llegó a este acuerdo y otros más para hacer presión ante el ataque armado que se registró el pasado 2 de julio; una semana después Morelia tendrá la presencia de comuneros para exigir justicia ante el abatimiento de un integrante de la Ronda Comunitaria, Francisco Morales, y uno más herido que es atendido en el Hospital Civil de Morelia, Daniel Guerrero.
Esto ha conllevado a que la comunidad autónoma de Cherán pusiera en marcha los protocolos de seguridad comunal mediante la activación de las barricadas para proteger el territorio.
El pasado lunes se anunció el cierre de la comunidad a partir de las 22:00 a las 5:00 horas de este día. De manera intermitente, y con identificación en mano, dan paso a los vehículos motor por la comunidad; por rato, el paso es cada media hora. Durante la noche se cierran las barricadas y nadie sale, nadie entra.
A 14 años de lucha por la autonomía y libre determinación, Cherán expulsó a los partidos políticos, a los talamontes y al crimen organizado que saqueaban los bosques y asesinaban a la gente con la complicidad de las autoridades estatales y federales en turno. Las mujeres jugaron un papel importante en la defensa de su pueblo.
Para la manifestación de este miércoles en Morelia, Cherán pide a los asistentes portar paliacate y llevar agua, gorra y pancartas, además de mantener una actitud pacífica y organizada.
RYE