

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta honoraria del DIF Municipal, Mtra. Andrea Rodríguez Rodríguez, encabezó el arranque de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, recordando que esta fecha es un llamado a no normalizar ninguna forma de violencia y a sumar esfuerzos institucionales y comunitarios.
En su mensaje, Andrea Rodríguez reconoció el origen histórico de esta conmemoración, surgida tras el asesinato de las hermanas Mirabal, y señaló que hoy ese dolor se ha convertido en una fuerza colectiva que impulsa la lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad de todas las mujeres.
Destacó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y agradeció el respaldo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, así como el compromiso del Ayuntamiento de Pátzcuaro para fortalecer acciones de prevención, acompañamiento y protección.
Rodríguez subrayó el papel fundamental del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), al que calificó como un espacio seguro que escucha, orienta y empodera a quienes enfrentan situaciones de violencia. Reiteró que cada mujer que cruza sus puertas realiza un acto de valentía que merece respuesta institucional efectiva.
Durante el evento, se reconoció también la presencia de madres de víctimas de feminicidio, quienes compartieron sus historias como un acto de resistencia y memoria. Andrea Rodríguez honró su lucha, afirmando que sus voces permiten visibilizar la violencia extrema que aún persiste en el país.
La presidenta del DIF hizo un llamado a la sororidad, a la empatía y a la corresponsabilidad social, invitando a las y los patzcuarenses a participar en los talleres, foros y actividades que se realizarán hasta el 10 de diciembre, fecha en que culmina esta campaña internacional.
Finalmente, reiteró el compromiso del gobierno municipal con una postura de cero tolerancia a la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, afirmando que Pátzcuaro avanza hacia una vida comunitaria más justa, igualitaria y libre de miedo para todas.
rmr