Celeste Asencio presenta formalmente su libro MujerEsMichoacán

La senadora de Morena, Celeste Ascencio Ortega, presentó un libro que recopila las voces de 40 mujeres michoacanas, un legado que emociona el alma
Celeste Asencio presenta formalmente su libro MujerEsMichoacán
FACEBOOK/CELESTE ASCENCIO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Lo que surgió de un propósito de año nuevo, se vio materializado en el libro MujerEsMichoacán, una recopilación de más de 40 historias de mujeres sobre su camino de la igualdad en Michoacán.

Fue este viernes en Casa Michoacán cuando la senadora de Morena, Celeste Ascencio Ortega, impulsora de este proyecto, presentó el libro en una ceremonia que contó con la presencia de todas las autoras, mujeres de comunidades originarias, presidentas municipales, activistas, y demás actoras políticas.

FACEBOOK/CELESTE ASCENCIO

Ascencio Ortega resaltó el valor de los escritos, al tratarse de experiencias de mujeres diversas:

“Vamos a aprender muchísimo, vamos a aprender, vamos a sentir. El hecho de poder lograr esta compilación, pues en verdad muchas gracias a los presidentes municipales, a las regidoras, diputadas locales, por formar parte de la historia de un Estado en el que todavía seguimos luchando por erradicar el machismo, la misoginia, gracias en verdad por su lucha incansable”, expresó Ascencio Ortega.

FACEBOOK/CELESTE ASCENCIO

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presente en la ceremonia, reflexionó sobre las barreras que las mujeres han roto, tomando como principal referencia a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Y uno de los temas más recurrentes en la presidencia de la República era si una mujer iba a poder ser jefa de las fuerzas armadas, si una mujer iba a poder darle órdenes a los machos, si una mujer iba a poder tener el control sobre el secretario de seguridad pública, sobre temas, sobre las obras públicas, sobre cuestiones que eran muy de hombres, supuestamente. Y creo que todas estas mujeres que escriben y que reunió Celeste es un trabajo muy importante, porque en este libro escriben mujeres indígenas, mujeres que fueron, por ejemplo, presidentas de consejos de autogobierno indígena”, dijo Bedolla, evocando el dolor y la fuerza de estas luchas.

NAOMI CARMONA

La activista trans purépecha Nayeli Leonardo Agustín, una de las contribuyentes, presentó a la audiencia con su testimonio, orgullosa además de sus raíces y su identidad de género.

“Primero me siento muy orgullosa de poder ser parte de este libro. Para no ha sido nada más para las mujeres trans de los pueblos originarios como esta servidora ha sido una lucha muy fuerte para que nos podamos desarrollar en el ámbito educativo, en el ámbito económico, laboral y en todos los sentidos de la vida. Primero, quiero decir que si para las mujeres es difícil acceder a ciertos servicios para una mujer trans de los pueblos originarios”, compartió.

FACEBOOK/CELESTE ASCENCIO

Nayeli Leonardo reconoció la motivación de la senadora para incluir a mujeres tan diversas en una compilación, y hacer sus historias visibles.

Ascencio Ortega invitó a leer el libro, disponible en formato físico y digital.

“Yo les invito en verdad a que lo lean, lo pueden descargar o lo pueden tener de manera física. Y, pues, me gustaría también saber qué aportaciones les ha dejado este libro a las personas lectoras”, dijo, con el deseo de que estas historias de resiliencia toquen el alma de Michoacán.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com