
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del 50 aniversario del descubrimiento de los Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla refrendó el compromiso irrenunciable de proteger esta biosfera para que continúe como un símbolo de esperanza, identidad y de conservación de la riqueza natural.
En el evento conmemorativo que se realizó en el santuario Sierra Chincua, en el municipio de Angangueo, el mandatario estatal recordó que los primeros refugios de la Mariposa Monarca fueron descubiertos en 1975 en el Cerro Pelón de Zitácuaro, pero actualmente son 23 sitios de invernación, de los cuales son pocos los que están abiertos al público, ya que lo que se prioriza es la preservación de la especie del insecto que viaja desde Canadá y Estados Unidos a México.
Explicó que en el 2008 la Unesco declaró la reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca como Patrimonio de la Humanidad, por su incalculable valor ecológico y cultural.
Por ello, el mandatario estatal indicó que en su administración contribuyeron con un millón de dólares al Fondo Monarca, con el que se generan apoyos económicos para los comuneros que hacen posible la preservación de este santuario e implementaron la vigilancia satelital “Guardian Forestal” para evitar la deforestación.
Informó que la imagen conmemorativa de los 50 años de los Santuarios de la Mariposa Monarca será la del Gobierno de Michoacán todo el año, para hacer conciencia de que la prioridad es el cuidado y preservación de la especie, como evitar incendios forestales o el uso de químicos que destruyen la flora en el tránsito de la Mariposa Monarca en los campos de Estados Unidos.
mrh