CEDH proyecta reestructuración integral con visión ciudadana

Josué Mejía anunció un diagnóstico interno para descentralizar servicios, fortalecer Visitadurías y transformar la atención
CEDH proyecta reestructuración integral con visión ciudadana
VERÓNICA T.
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con reuniones en cada una de las áreas y la supervisión del 80 por ciento de las Visitadurías, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se encuentra en un proceso de diagnóstico para identificar las zonas que deben fortalecerse y definir posibles cambios. Así lo informó el ombudsperson, Josué Alfonso Mejía Pineda, quien precisó que se está construyendo un proyecto enfocado en cuatro ejes fundamentales para el crecimiento del organismo.

Se trata de una reestructuración integral —resaltó— que busca transformar a la Comisión en un ente proactivo, que acompañe a la ciudadanía, atienda sus inquietudes y contribuya a la construcción de políticas públicas en materia de derechos humanos.

En entrevista para MiMorelia.com, puntualizó que es momento de que la CEDH salga de las oficinas y brinde un servicio directo a la población michoacana, a través de la descentralización de servicios y el fortalecimiento o posible creación de nuevas Visitadurías.

"La Comisión de Derechos Humanos es un organismo que tiene que transformarse y salir con los ciudadanos; es muy importante la labor que realiza la Comisión. No vamos a dejar de atender a las personas que vengan a solicitar nuestro apoyo, pero la Comisión tiene que trasladarse a ser la constructora de la política de Derechos Humanos del Estado, con los municipios, con el Gobierno del Estado, las instituciones, la iniciativa privada, las universidades, porque es la visión progresista, hacia adelante, sin descuidar la parte de fuerza", subrayó.

VERÓNICA T.

Asimismo, consideró necesario recuperar la fuerza moral del organismo, con el fin de generar un diálogo abierto con grupos de atención prioritaria y elaborar propuestas que atiendan necesidades puntuales. El objetivo, dijo, es que las recomendaciones y señalamientos no se queden solo en la mediación, sino que se ejecuten conforme a la ley.

Agregó que se busca dotar a las Visitadurías de personal suficiente, no solo para recibir quejas, sino para que estas sean reactivas y capaces de defender los derechos humanos mediante procedimientos puntuales.

Estos procedimientos, explicó, incluirían la presentación de denuncias penales, el acompañamiento a víctimas en casos de violaciones graves a derechos humanos, y el inicio de procesos administrativos contra servidores públicos que incurran en faltas, con el fin de "cerrar el círculo" y dotar de mayor capacidad de acción a la Comisión.

"No descuidaremos la parte de quejas y recomendaciones, eso tiene que ser a la par. No podemos descuidar esa visión, pero sí tenemos que ir, salir, justamente, a representar al ciudadano", acentuó.

Ante este panorama, Mejía Pineda subrayó que la CEDH debe tener una visión de acompañamiento transformador, con instrumentos jurídicos que permitan dar respuesta efectiva a las demandas ciudadanas.

Uno de los puntos clave, destacó, es la descentralización de los servicios, para que las Visitadurías cuenten con las herramientas necesarias y no toda la carga recaiga en Morelia, especialmente en lo relacionado con atención psicológica.

También anunció planes de crecimiento, entre ellos, la posible apertura de una Visitaduría en la Meseta Purépecha y otra en Coalcomán, para extender la cobertura en regiones prioritarias.

Finalmente, comentó que, una vez concluido el diagnóstico, se podrá determinar si habrá movimientos de personal dentro del organismo, así como un posible incremento presupuestal para el siguiente año, dependiendo de los resultados obtenidos.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com