
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Los gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México invertirán 300 millones de pesos en proyectos hidrológicos en Michoacán para tener el abastecimiento de agua potable óptimo a través del sistema Cutzamala en el Valle de México y también se trabajará en beneficiar a las comunidades del estado con pago de servicios ambientales del bosque.
En conferencia de prensa ofrecida en Ciudad de México, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que con este proyecto se beneficiarán a los municipios de Zitácuaro, Jungapeo, Susupuato y Juárez, en los que se van incorporar 800 hectáreas tecnificadas a riego, con un costo aproximado de 200 mil pesos, cada uno.
Abundó que también se rehabilitará un sistema de riego y serían en total 2 mil 800 hectáreas intervenidas en esta zona agrícola en la que se produce principalmente guayaba, y con el que se beneficiará a más de mil 200 productores, 13 ejidos productores agrícolas, así como que se realizarán obras de agua potable en nueve comunidades.
Mencionó que como parte del proyecto se rehabilita la planta tratadora de agua potable en Zitácuaro, para que la presa de “El Bosque”, que abastece a la Ciudad de México y Estado de México, cuente con líquido limpio y adecuado para el consumo humano.
Resaltó que se trabaja en el pago de servicios ambientales del bosque, que en esta zona se tienen en Michoacán 3 mil hectáreas boscosas, entre ellas la reserva de la Mariposa Monarca.
Aclaró que con estos proyecto no significa que se tendrá mayor cantidad de agua, sino que se mantiene la que está disponible, pero lo que se hará es que la Comisión Nacional del Agua otorgará títulos de derecho de agua a productores y se regularizará para evitar el desperdicio de agua en las zonas agrícolas.
A su vez, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la zona metropolitana consume alrededor de 65 metros cúbicos por segundo, de los cuales 15 metros cúbicos provienen del sistema Cutzamal, pero en la actualidad debido a las sequías que se presentan en el país se reciben 2 metros cúbicos menos de lo que históricamente reciben y esta reducción afecta a los ciudadanos de la zona metropolitana del Valle de México porque incluso se disminuyó el promedio de almacenamiento del sistema Cutzamala.
Puntualizó que como parte del sistema Cutzamala, en la Presa del Bosque hay comunidades que no tienen agua potable, así como alrededor de mil 100 agricultores que no tienen permiso para el uso del riego y sacan agua de manera informal para los cultivos de guayaba y aguacate.
Destacó que por eso este proyecto y acuerdo histórico entre los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Michoacán servirán para mejorar el suministro de agua potable al Valle de México y para hacer justicia a 17 comunidades de Michoacán con la tecnificación de la zona.
Enfatizó que esta es una inversión que se genera de lo que normalmente pagan los gobiernos por derecho de agua, por ello el 22 de junio se tiene contemplado firmar los derechos de agua con los agricultores para la tecnificación de la zona y suministro de agua potable.
RYE