Casi 200 años de debate: conoce desde cuándo se han prohibido las corridas de toros en Michoacán

Fotografía de la plaza cercana al Mercado San Juan de Morelia.
Fotografía de la plaza cercana al Mercado San Juan de Morelia.Guadalupe Labastida Dearcia. "Vida cotidiana en Morelia. Una visión desde su fuente periodística 1900-1910". Pág. 68.
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las corridas de toros inicialmente fueron actividades reservadas para el deleite de las familias más adineradas o que sustentaban el poder político durante el México Virreinal. Pero comenzaron a ser criticadas desde el periodo de gobierno de los Borbones en el siglo XVIII, lo que llevó a que la aristocracia se alejara cada vez más de ellas. Sin embargo, estas prácticas se fueron convirtiendo paulatinamente en un espectáculo bien recibido por la población en general, considerándola como una actividad más de ocio. Morelia no fue la excepción y para 1775 los eventos taurinos ya eran comunes en la ciudad, especialmente durante el Día de Muertos.

La primera prohibición del Congreso en 1826

El 24 de enero de 1826 el Congreso del Estado de Michoacán prohíbe por primera vez las corridas de toros en todo el estado. Se dio una acalorada discusión entre diferentes diputados, uno de apellido Chávez acusó tales actividades de “bárbaras”, mientras que otros diputados las defendieron mencionando que eran parte de las costumbres de los pueblos de Michoacán. El Congreso finalmente resolvió prohibir las actividades e incluso amenazó de excomunión a quienes las practicaran. Finalmente, la prohibición solo se mantuvo vigente dos años, ya que el 7 de noviembre de 1828 se volvieron a permitir.

Estas actividades siempre estuvieron vigiladas por el Ayuntamiento de Morelia, generalmente se designaba a un funcionario que inspeccionara el orden y seguridad de los eventos y que controlara los precios al público para que no fueran estafados. En la década de los años 60 del siglo XIX, el Ayuntamiento de Morelia incluso llegó a sugerir que los eventos taurinos se realizaran, pero que no se ejecutara al animal, sin embargo, la población exigió que los toros fueran ejecutados, por considerar que, de no hacerlo, la actividad perdía parte de su atractivo.

La primera plaza de toros de Morelia

La primera plaza de toros que contó con una importante infraestructura en Morelia estuvo ubicada cerca de la capilla de San Juan y comenzó a funcionar en 1844. El local fue inaugurado el 2 de noviembre del mismo año, aprovechando la celebración del Día de Muertos, generalmente, los espectáculos taurinos se hacían en días festivos. El recinto tenía capacidad para 8 mil personas, distribuidas en primera y segunda clase. El costo para los asistentes iba desde los 25 centavos a un peso.

Recreación de la plaza de toros cercana al Mercado San Juan.
Recreación de la plaza de toros cercana al Mercado San Juan.Guadalupe Labastida Dearcia. "Vida cotidiana en Morelia. Una visión desde su fuente periodística 1900-1910". Pág. 36.

El sitio fue clausurado en 1888 por considerarse un evento que propiciaba el vicio, la vagancia, actividades no cristianas y bárbaras. Posteriormente, Las corridas de toros fueron rehabilitadas por Aristeo Mercado el 3 de mayo de 1893 y la plaza recibió nuevamente el permiso para funcionar, manteniendo actividades de este tipo hasta su demolición en 1943. Para este año, el recinto Lienzo Charro de Morelia, ubicado en la calle Virrey de Mendoza, que fue construido en 1940, ya contaba con mayor popularidad.

Boleto para asistir a un evento taurino en Morelia.
Boleto para asistir a un evento taurino en Morelia.Guadalupe Labastida Dearcia. "Vida cotidiana en Morelia. Una visión desde su fuente periodística 1900-1910". Pág. 144.

Los eventos taurinos representaban un importante ingreso económico para el Ayuntamiento, por tal motivo, el 11 de julio de 1951 se coloca la primera piedra para la construcción de la actual Plaza Monumental de Morelia. Siendo gobernador Dámaso Cárdenas. Además, se exoneró del pago de impuestos por 10 años a la empresa que realizaría los eventos. Finalmente, la plaza fue inaugurada el 2 de marzo de 1952 con un gran espectáculo taurino.

Regresa la prohibición en el 2025

Actualmente, el Congreso de Michoacán el día 2 de abril del 2025 ha decidido nuevamente prohibir estos eventos en todo el estado, utilizando los mismos argumentos de hace 200 años. Al frente tiene posturas contrarias de quienes se benefician económicamente de los espectáculos y de aquellos que siguen asistiendo a ellos como eventos de ocio. En otros estados como Ciudad de México y Sinaloa también se han prohibido estas prácticas en tiempos recientes, lo que forma parte de un debate más amplio sobre el bienestar animal en México.

El tema seguramente no terminará con la prohibición del Congreso y continuará siendo un asunto de debate en la población moreliana. Lo importante de conocer la historicidad de estos conflictos radica en la posibilidad de poder comprender mejor el fenómeno en el presente y aprender de las experiencias previas para ofrecer mejores soluciones.

JCC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com