Carnitas michoacanas: una tradición que conquista al mundo y a Jodie Foster

Carnitas michoacanas: una tradición que conquista al mundo y a Jodie Foster
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante su visita al Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, la reconocida actriz estadounidense Jodie Foster, de 62 años, expresó su aprecio por la gastronomía mexicana, y en particular por uno de los platillos más representativos de Michoacán: las carnitas.

“No hay nada como la comida de México. Es mucho mejor, mucho más deliciosa. Definitivamente vengo por carnitas aquí”, declaró Foster a medios durante su paso por la alfombra roja del festival.

En otra entrevista, reiteró que “las carnitas siempre han sido mis favoritas”, y mencionó que aprovecha cada visita a México para disfrutarlas, ya que considera que no hay un platillo similar en Estados Unidos.

¿Por qué son tan importantes las carnitas en Michoacán?

Las carnitas son parte esencial del patrimonio gastronómico michoacano, originarias de municipios como Quiroga, Tacámbaro, Santa Clara del Cobre, Tarímbaro y Morelia. Su preparación, basada en la cocción lenta de carne de cerdo en cazos de cobre, les otorga un sabor único que ha trascendido generaciones.

Además de ser un platillo común en celebraciones familiares y festividades, su elaboración tradicional forma parte del tejido cultural y económico de múltiples comunidades en la región.

CORTESÍA

Reconocimiento legal y calidad certificada

El pasado 26 de agosto de 2025, las carnitas de Michoacán obtuvieron su marca de certificación ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un paso clave para proteger su autenticidad, origen y procesos de elaboración.

De acuerdo con Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la certificación establece rigurosos requisitos, como:

  • El uso exclusivo de carne de cerdo de calidad,

  • La cocción en cazos de cobre o acero inoxidable,

  • El uso de manteca y sal de grano,

  • Y el reconocimiento de zonas productoras clave.

X/@ARBedolla

Este distintivo no solo preserva el valor cultural del platillo, sino que también posiciona a Michoacán como un referente en turismo gastronómico.

Hacia la internacionalización del platillo

La certificación abre la puerta a la expansión internacional del reconocimiento de las carnitas. Las autoridades estatales ya trabajan para extender el registro ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), donde existe una gran comunidad que consume y valora la gastronomía mexicana.

Además, el platillo fue recientemente calificado por Taste Atlas como el mejor platillo elaborado con cerdo en el mundo, con una puntuación de 4.7 de 5 estrellas.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com