
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En los últimos tres años, en el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad Pública del Estado de Michoacán (IEESSPP) han capacitado a 1,364 elementos de Kuarichas, o rondas comunitarias, es decir, los cuerpos de seguridad de las comunidades indígenas con autogobierno reconocidos por la ley.
Estos más de 1,364 Kuarichas pertenecen a más de 35 comunidades indígenas con autogobierno reconocido, de las cuales algunas han participado en los diferentes cursos que se han impartido en el instituto durante los últimos tres años.
Al solicitar datos al instituto, compartieron que, tan solo en el curso de Formación Inicial Aspirante para Policía de Proximidad, con Enfoque en Seguridad Comunitaria, fueron 208 integrantes profesionalizados en las regiones de Zitácuaro, Uruapan y Zamora.
De los participantes, el 75 % eran hombres y el 25 % fueron mujeres, que completaron las mil 80 horas. Además, las Kuarichas eran de las comunidades de Sicuicho, Nuevo Zirosto, San Benito Palermo, Donaciano Ojeda, Pamatácuaro y Crescencio Morales, San Matías el Grande, por mencionar algunas.
Asimismo, en los cursos de Primer Respondiente y Preservación del Lugar de los Hechos, Derechos Humanos y Uso de la Fuerza, Desarrollo Humano y Proximidad, Primeros Pasos de la Investigación y Redacción de Documentos Policiales, y Técnicas de Esposamiento y Detención de Personas, hasta el mes de febrero de 2025, van 115 elementos capacitados, con más de 40 horas de duración en cada capacitación.
En estos cursos han participado las comunidades de San Matías el Grande, Jarácuaro, Tupátaro, San Pedro Ocumicho, San Felipe de los Herreros, Santa Cruz Tanaco y San Cristóbal.
En 2024 fueron 721 elementos capacitados de 27 comunidades indígenas, con 35 cursos de formación continua en temas como Primer Respondiente y Puesta a Disposición a la Autoridad Competente, Perspectiva de Género y Proximidad Social, Nociones de Tránsito y Vialidad / Conducción de Vehículos, Uso de Armas, Instrumentos y Mecanismos de Control de Personas.
En ese año, las comunidades que participaron fueron: Carapan, Cheranástico, Comachuén, Crescencio Morales, El Coire, Donaciano Ojeda, J. Jesús Díaz Tzirio, Janitzio, Jarácuaro, La Cantera, Nuevo Zirosto, Pamatácuaro, Pomacuarán, Quinceo, San Ángel Zurumucapio, San Cristóbal, San Felipe de los Herreros, San Matías el Grande, San Pedro Ocumicho, Santa Cruz Tanaco, Santa Fe de la Laguna, Sevina, Sicuicho, Tarecuato, Turícuaro y Zacán.
Para el año 2023, fueron 320 agentes capacitados, con 17 cursos de actualización, como la Detección y Conducción de Personas, Uso de Armas, Instrumentos y Mecanismos de Control de Personas, y Primer Respondiente con Capacidad en Primeros Auxilios.
En ese año, se contó con la participación de diversas comunidades como Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, Francisco Serrato, Santa Cruz Tanaco, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Sevina, Comachuén, Carapan, Sicuicho, Janitzio, Tarecuato, San Ángel Zurumucapio, Jarácuaro y Cherán.
rmr