
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En los últimos tres años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán ha capacitado a 300 recursos humanos entre médicos familiares, médicos especialistas, de rayos X y asistentes médicos en lenguaje de señas, informó la intérprete y capacitadora de Lengua de Señas, Nancy Gabriela Buenrostro Cortés.
En conferencia de prensa, indicó que la Delegación Michoacán es de las pocas a nivel nacional en incluir en la formación profesional del personal el aprendizaje de la lengua de señas mexicana; contar con personal en algunas instancias de salud, principalmente en hospitales, para la atención del primer contacto, ha sido el trabajo que se ha realizado en los últimos tres años.
Si bien reconoció que son 300 las personas capacitadas de más de 14 mil recursos humanos que tiene la Delegación en Michoacán, señaló que es un paso que inició la institución para garantizar la accesibilidad a los servicios médicos a las personas sordas. Aunado, dijo, se ha capacitado a 700 personas más de población abierta.
Refirió que el personal del Seguro Social capacitada cuenta con los conocimientos básicos, por lo que la atención es de primer contacto, es decir, en cuanto llegan los usuarios al IMSS; aclaró que el personal no puede hacer trabajo de interpretación.
En ese tenor, comentó que son contadas las personas que pueden ser intérpretes; en su caso, mencionó que llega a estar en los hospitales, pero también las personas sordas llegan con sus intérpretes para acceder al servicio.
"Lamentablemente muchas veces iniciamos un poco tarde, sería lo ideal que el tema de la inclusión, dentro de la institución, hubiera iniciando antes. Sin embargo, se van dando pasos, quizás lentos, pero lo importante hay un avance para dar la atención en el IMSS; no es un impedimento para que podamos como servidores públicos darles el apoyo y la atención", agregó.
Refirió que actualmente no se tiene una cifra de la atención que se proporciona a las personas sordas, pero documentó que hasta el 2018 eran de 20 a 30 pacientes mensuales en consulta.
Es de mencionar que en Michoacán se estima alrededor de 56 mil personas sordas. Sin embargo, existen barreras por lo que no se tienen identificados a todas las personas en esta condición, debido a que los familiares los siguen ocultando como si fueran enfermos o tuvieran algo de gravedad, además que la condición económica los llega a marginar, principalmente aquellos que viven lejos de las ciudades grandes.
BCT