

Panindícuaro, Michoacán (MiMorelia.com).- Productores agrícolas retomaron los bloqueos en carreteras del estado. Este lunes, se reportó un cierre en la Autopista de Occidente, a la altura del kilómetro 307, en la Caseta de Peaje de Panindícuaro, de acuerdo con el reporte del C5i Michoacán:
“#AlertaVial Se reporta bloqueo en la Autopista de Occidente Km 307, a la altura de la Caseta de Peaje de #Panindícuaro. ¡Tome precauciones!”
En paralelo, productores de arroz bloquearon la circulación en ambos sentidos de la autopista Siglo XXI, en el tramo Uruapan–Nueva Italia, específicamente en la Plaza de Cobro Santa Casilda, según reportó esta mañana el Centro SICT Michoacán.
La manifestación fue confirmada alrededor de las 9:00 horas y forma parte del paro indefinido convocado por agricultores de distintos municipios de la región. Las autoridades exhortaron a los automovilistas a tomar previsiones, atender señalizaciones viales y conducir con precaución ante las afectaciones al tránsito.
La toma de casetas en las autopistas de Michoacán sigue latente para esta semana, toda vez que las exigencias de los productores de maíz y las últimas propuestas del gobierno estatal continúan sobre la mesa, a la espera de un diálogo con autoridades federales.
Pese a la reunión del fin de semana con el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, los campesinos insisten en que es necesario fijar un precio base o de “piso”, pues denunciaron que, tras anunciarse los apoyos, los industriales bajaron el precio de compra.
En entrevista, uno de los productores michoacanos —quien prefirió omitir su nombre— comentó:
“El acuerdo de 7 mil 200 pesos para pequeños productores ya está fijado; no obstante, para los medianos productores hay un detalle”.
Explicó que, cuando se dio a conocer el apoyo por parte de las autoridades —800 pesos del gobierno federal y 150 del estatal, es decir, 950 pesos en total—, “los industriales decidieron bajar el precio de compra, ya que de estar entre los 5 mil 800 a 6 mil pesos, ahora proponen 5 mil 200”.
Agregó: “Estamos pidiendo el apoyo del gobierno; si bien ya se dio el apoyo de 950 pesos por tonelada, el tema ahora es que no hay precio piso o precio base para el maíz, porque de andar a 6 mil la tonelada, cuando se supo que el precio tenía apoyo, el precio piso los industriales lo pagaban a 5 mil 200. De nada sirve el apoyo si le van a estar bajando”.
Finalmente, señaló que “no sirve de nada la ayuda del gobierno si no se establece el precio base, pues el precio libre de mercado sin apoyo o subsidio andaría en la región sobre los 5 mil 800 pesos; pero si se respeta la propuesta del gobierno y el de los industriales, ascendería a 6 mil 950 pesos, aunque —acotó—, alejado todavía de los 7 mil 200 de los otros productores”.
RYE-