
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un llamado a no dejar pasar la oportunidad que se presenta para el desarrollo económico de la entidad, y con ello, reposicionar a Michoacán, hizo el secretario Claudio Méndez Fernández, a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM).
En el primer acercamiento del año con este organismo cúpula, expuso los cinco ejes prioritarios de la política de desarrollo económico que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como son el parque logístico – industrial de la isla de la Palma, que desarrollará la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas; el parque industrial de Estación Bajío 1; posicionar a Morelia como capital de corporativos; mayor apoyo a las micro y pequeñas empresas, así como avanzar en la formalización laboral en todos los sectores.
En este encuentro, encabezado por el presidente del organismo, Raymundo López Olvera, empresarios de las diferentes regiones del estado plantearon necesidades específicas, por ejemplo, en materia de acceso a créditos, promoción en eventos nacionales e internacionales, registro de marcas, seguridad, entre otros.
Méndez Fernández ofreció dar atención inmediata a los temas que son competencia de la Sedeco, así como generar la vinculación y dar seguimiento a aquellos que corresponden a otras áreas de gobierno.
Por otra parte, el titular de la Sedeco les pidió apoyo para impulsar proyectos de emprendimiento aprovechando su experiencia empresarial; de igual manera, a petición del representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) ofreció generar una ventanilla para orientarles y apoyarlos en el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entre otros.
RPO