
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿Sabías que el aguacate ‘Hass’ es uno de los frutos más famosos del mundo y que Michoacán produce más aguacates que cualquier otro lugar? Además, este fruto juega un papel clave en eventos como el Super Bowl, donde miles de toneladas se envían a Estados Unidos para preparar guacamole.
Un grupo de investigadores, liderado por José Luis Rocha-Arroyo, Samuel Salazar-García, Ana E. Bárcenas-Ortega, Isidro J. L. González-Durán y Luis E. Cossio-Vargas, realizó un estudio publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Entre 2006 y 2008, analizaron 14 huertos de aguacate ‘Hass’ en distintas regiones del estado para entender mejor cómo crecen las flores, los frutos y las raíces.
Los científicos descubrieron que los árboles tienen tres momentos principales de crecimiento, llamados flujos vegetativos: invierno (cuando más crecen), primavera y verano (cuando crecen menos). Además, identificaron varios tipos de flores, como las “normales” y las “marceñas”. Estas últimas producen frutos un poco más pequeños y tardan entre 8 y 9 meses en estar listos.
Otro hallazgo importante fue que los árboles con riego producen frutos más grandes, lo que sugiere que el agua extra juega un papel clave en la calidad del aguacate. Además, los flujos de crecimiento de las raíces cambian dependiendo del clima, siendo más activos en algunos meses del año, como mayo y junio o septiembre y octubre, dependiendo de la región.
El aguacate también tiene un papel estelar en uno de los eventos más grandes del mundo: el Super Bowl. Según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), este año se espera que Michoacán envíe 110 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos para la ocasión.
Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó en entrevista con MiMorelia.com que estas exportaciones representan una derrama económica de más de 2 mil 800 millones de dólares. Aunque Jalisco también produce aguacates, más del 90% de lo que se consume durante el Super Bowl proviene de Michoacán.
El aguacate no solo brilla en el Super Bowl, sino que también está presente en festividades como el 5 de mayo, además de ser parte de la dieta diaria de los ciudadanos estadounidenses.
A pesar de su éxito mundial, el sector aguacatero enfrenta retos como garantizar los derechos laborales de los trabajadores y cuidar el medio ambiente. Estos aspectos son clave para que Michoacán mantenga su liderazgo en el mercado global.
Este tipo de investigaciones publicadas en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas otorga a los agricultores más herramientas para cuidar sus huertos y mejorar la calidad del aguacate, lo que beneficia tanto a los productores como a los consumidores.
AML