Cámaras de video en combis y app móvil del 911, entre las iniciativas para mejorar programa “Viajo Segura”: Seimujer

Carolina Rangel puntualizó que ahora el programa está en una etapa de capacitaciones a choferes, pero han surgido propuestas de usar otras herramientas para disminuir la violencia contra la mujer en el transporte público
Cámaras de video en combis y app móvil del 911, entre las iniciativas para mejorar programa “Viajo Segura”: Seimujer
COCOTRA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La instalación de cámaras de video en las combis, botones de pánico y el enlazar la aplicación móvil con el 911, son algunas propuestas que se han hecho para fortalecer el programa “Viajo Segura”, que va dirigido a disminuir y erradicar la violencia contra la mujer en el transporte público, compartió la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida.

En entrevista con MiMorelia.com, la funcionaria estatal mencionó que han surgido estas propuestas de usar herramientas tecnológicas en el transporte público porque en el caso de Michoacán, de acuerdo a la ENVIPE 2022, el 58 por ciento de las mujeres manifiestan sentirse inseguras en el transporte público.

“Se han hecho diferentes propuestas, cámaras, botones de pánico, estamos fortaleciendo con el 911, hay un avance que se está por retomar y se capacita al personal de C5, para que el 911, que tiene una aplicación con un botón de alerta, para evitar duplicar esfuerzos, estamos viendo que ese botón en la aplicación de móvil del celular pueda ser enlazado con el tema de Viajo Segura”, Carolina Rangel Gracida, titular de Seimujer.

Rangel Gracida comentó que existe un antecedente en el Estado de México en el que se colocaron cámaras de video no solamente para identificar a los participantes en asaltos, sino también en la violencia o acoso hacia las mujeres.

CORTESÍA

La titular de la Seimujer aclaró que por el momento son solo iniciativas, porque el programa de Viajo Segura está en la etapa de capacitaciones a choferes u operadores del transporte público y fomentar la denuncia, por lo que una vez que se concluya y se expanda más el programa en otros municipios, se analizará si es viable la instalación de cámaras de video, botones de pánico o la aplicación móvil enlazada con el 911.

“No hemos llegado hasta ese punto, porque estamos en la primera etapa de sensibilizar a los transportistas, que sepan qué es la violencia de género, y fomentar la denuncia. Hemos trabajado de la mano con Fiscalía, para que no le tengamos miedo a la denuncia”, puntualizó.

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer compartió que también con la nueva Ley de Movilidad se contempla mejorar los entornos de las paradas establecidas para el transporte público, para que se cuente con iluminación pública, así como que se puedan mejorar la infraestructura de la base de las combis, para que de un espacio seguro.

Insistió en que en lo que resta de 2023 el programa de Viajo Segura continuará con las capacitaciones, mientras que para 2024 se tiene contemplado expandir el esquema a más municipio, entre los que se busca tener cobertura en los 14 municipios con Alerta de Violencia de Género contra la Mujer, por lo que las otras propuestas están en etapa de análisis.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com