
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Hospital Infantil Eva Sámano de López Mateos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cuenta con un área de atención cardiológica donde brinda atención médica oportuna y gratuita de manera mensual a un promedio de 70 menores de edad con algún tipo de cardiopatía congénita.
De acuerdo con Arturo Correa García, cardiólogo pediatra, ecocardiografíasta y hemodinamista adscrito a este centro hospitalario, las tres patologías más comunes entre la población pediátrica son: persistencia de conducto arterioso, la cual es una abertura constante que se encuentra entre los dos vasos sanguíneos principales que salen del corazón y está presente desde el nacimiento.
Otra es la comunicación interventricular, que se refiere a un orificio en la pared que separa los ventrículos derecho e izquierdo del corazón. Es uno de los defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer) más comunes; así como la comunicación interauricular, defecto de nacimiento en el corazón en el que hay un orificio en la pared (septo o tabique) que separa las cavidades superiores del corazón (aurículas). El orificio puede ser de distintos tamaños y puede cerrarse por sí solo o requerir cirugía.
El especialista destacó que la hemodinamia o cirugía son los dos puntos base en torno al tratamiento, ya que este puede variar de acuerdo al tipo de patología cardiaca que presente el paciente.
Explicó, que los signos y síntomas dependerán del tipo de cardiopatía que presente el paciente, sin embargo, existen dos tipos y dos grandes grupos, uno donde los niños se ponen morados y se catalogan como cianógenos, y otro donde los niños tienen falta de crecimiento y no se ponen morados a la que se le llama cardiopatía congénita acianógenas.
Otra de la sintomatología son los soplos; así como la enfermedad de repetición en vías respiratorias superiores, es decir, que enferme dos o tres veces al mes, que no suban de peso, cansancio al comer, y sudoración abundante e incluso en temporada de frío.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com