

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A los 21 años alzó la voz; ser abusada en su infancia marcó su vida. Hoy, Verónica Huante Parra lucha para que haya justicia, para que más niñas y niños no sean violentados, y para que su agresor continúe en proceso legal.
Creadora de la Ley Parra, comentó que tuvieron que pasar 12 años para denunciar a su presunto violador, Alejandro “N”, a quien en semanas pasadas se le negó un amparo por unanimidad del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, confirmando así la vinculación a proceso del periodista señalado de violación y abusos deshonestos contra Verónica Huante Parra.
Durante su participación en el conversatorio “Sobrevivir a la violencia y rutas de acción”, en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, destacó que se agarró de valor para denunciar lo que sufrió durante varios años, en su infancia.
Con 26 años de edad y tres años en litigio, Vero enfatizó que la ley que lleva su apellido materno fue y es un logro para que en Michoacán no prescriban los delitos de abuso sexual. El denunciar a su agresor después de mucho tiempo la hizo cuestionar el sistema que defiende los derechos de las y los niños, porque antes de la ley los dejaba desamparados y no los protegía.
“Una como niña en ese entonces no sabía por lo que estaba pasando. Ya una vez claro, vas creciendo, vas tomando un rumbo, vas escuchando incluso situaciones similares, es ahí cuando, malamente, uno dice: ya me cayó el 20 de lo que me estaba pasando y que no está bien”, dijo.
Reconoció que no fue sencillo lo que le pasó, pero que siempre tuvo el apoyo de su madre, más porque el agresor era del círculo cercano y hasta el 90 por ciento de los casos —subrayó— son por aquellos hombres que se consideran familia y amistad.
rmr