Bajo amenaza, ambientalistas de Villa Madero

Los defensores forestales han documentado amenazas, agresiones armadas y desplazamientos forzados en esta región cerca de Morelia
Bajo amenaza, ambientalistas de Villa Madero
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ambientalistas de la región de Villa Madero se encuentran bajo el asedio de grupos criminales y constantes amenazas.

En días pasados, dos integrantes del Consejo Promotor para la Defensa de los Bosques de Villa Madero, colaboradores cercanos del activista y periodista ambiental Julio Santoyo, fueron atacados por civiles armados mientras se encontraban en sus domicilios. A raíz de los hechos, ambos fueron desplazados de sus comunidades.

El doctor Julio Santoyo Guerrero, presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Michoacán.

No obstante, luego de interponer las querellas, comenzó a recibir amenazas por parte de los grupos delictivos que operan en la región de Madero.

CORTESÍA

El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana se pronunció sobre el tema y exhortó a los tres órdenes de gobierno a voltear la mirada hacia la situación de los ambientalistas en Michoacán.

Por su parte, el doctor Santoyo Guerrero explicó que siguen a la espera de que las autoridades activen el Mecanismo de Protección a Ambientalistas y Defensores de Derechos Humanos; sin embargo, hasta la tarde del viernes, no habían tenido respuesta alguna.

Apenas en 2023, uno de los integrantes del mismo consejo fue privado de la libertad y posteriormente liberado por los mismos grupos delictivos que operan en la región de Madero. Aunque en su caso se activó el mecanismo de protección, este fue individual y solo contemplaba visitas de elementos policiales cada 21 días a la zona serrana.

CORTESÍA

El tercer polo de desarrollo del aguacate

El triángulo geográfico que comprenden los municipios de Madero, Acuitzio y Tacámbaro ha sido identificado como el tercer polo de desarrollo del aguacate e incluso de otros productos del campo, como las berries.

Si bien la producción ha generado una derrama económica importante en la región, el auge de los monocultivos también ha traído consecuencias como daño ambiental, cambio de uso de suelo, sobreexplotación de agua, despojo de tierras a agricultores locales y presencia de delincuencia organizada, lo que ha terminado por afectar a las poblaciones.

CORTESÍA

En los últimos cinco años, el movimiento de comuneros de Madero y Acuitzio desmontó casi una decena de represas clandestinas, pozos ilegales y cañones antigranizo que durante años inhibieron las precipitaciones de las cuales dependen los productores de granos de temporal.

A pesar de la cercanía con Morelia, la zona se ha convertido en un punto donde los ambientalistas de Madero han advertido el alto grado de impunidad con el que operan los delincuentes ambientales y el crimen organizado.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com